Los desafíos de la agroinformática y de la bioinformática en la era de la agricultura digital
En el marco del proceso de reflexión estratégica 2016 – 2020 (con visión 2030) de INIA, la Dra. Silvia María Fonseca Silveira Massruhá ofreció una conferencia titulada "los desafíos de la agroinformática y de la bioinformática en la era de la agricultura digital".
La actividad tuvo lugar el martes 31 de mayo en INIA Las Brujas, transmitiéndose por videoconferencia a todas las Estaciones Experimentales de INIA y a las oficinas centrales - Dirección Nacional - en Montevideo.
Disertante:
Silvia Maria Fonseca Silveira Massruhá
Investigadora de Embrapa Informática Agropecuária
Es doctor en Informática Aplicada del Instituto Nacional de Investigación Espacial (2003) (INPE), Maestría en el área de automatización de la Facultad de Ingeniería Eléctrica e Informática (1996) de la Unicamp y Análisis de Sistemas - Pontificia Universidad Católica de Campinas (1988 ). Desde 1989, es investigadora de Embrapa Tecnología de la Información en la que ha estado al frente de proyectos en ingeniería de softwares, inteligencia artificial y la computación científica aplicada a la agricultura con cerca de 90 publicaciones técnicas y científicas. Además de ser co-autora de 25 softwares en temas de lógica abductiva, lógica difusa, técnicas de aprendizaje automático, minería de datos para el manejo de animales y el diagnóstico de enfermedades en plantas. En la actualidad es Director General de Embrapa Tecnología de la Información (desde julio de 2015). Desde agosto 2009 hasta marzo 2015, se desempeñó como Jefe de Investigación y Desarrollo de Tecnología de la Información Embrapa. Fue Presidente de la Sociedad Brasileña de Agroinformática - SBIAgro, en el período 2010-2011, y actualmente es miembro de la Junta de SBIAGRO (2012-2013 / 2014-2015 / 2016-2017). También es representante de Embrapa en Agricultura en el área de Tecnología de la Información PROCISUR (Programa Cooperativo para el Desarrollo Tecnológico, Agroalimentario y Agroindustrial del Cono Sur) y profesor colaborador en el curso de postgrado de la Facultad de Ingeniería Unicamp agrícola.
Comentaristas:
Silvia Garaycochea se graduó como Licenciada en Bioquímica en la Facultad de Ciencias, Universidad de la República en Uruguay. Obtuvo su Magister en Ciencias Biológicas (MSc) en Genómica y Bioinformática de plantas de PEDECIBA, Facultad de Ciencias, Universidad de la República en Uruguay. Es Investigadora Asistente en INIA desde el 2011 en la Unidad de Biotecnología trabajando en articulación con los programas Mejoramiento de Arroz, Cultivos de Secano y Producción y Sustentabilidad Ambiental. Es candidato a doctorado en Ciencias Agrarias con énfasis en el estudio de la diversidad estructural y funcional de microorganismos de suelo con un enfoque "omico" y bioinformático.
Juan Manuel Soares de Lima es Ingeniero Agrónomo, graduado en la Facultad de Agronomía de la Universidad de la República. Obtuvo su Doctorado en el área de Estadística y Optimización, en la Universidad Politécnica de Valencia, España, en el año 2009. Es Investigador Adjunto en INIA desde el año 2007 en el Programa de Carne y Lana, con énfasis en investigación en el área de Sistemas de Producción y Modelización. Es el enlace de INIA en el grupo de trabajo de "Tecnologías de la información y Comunicaciones en Agricultura", dentro la Plataforma de "Tecnologías Emergentes" de PROCISUR, grupo que Silvia lidera. También es representante por INIA en el directorio y comité ejecutivo del ICT4V, Centro Tecnológico en TICs creado el año pasado y del cual el Instituto es socio fundador.