Pasar al contenido principal
13/11/2017
INIA La Estanzuela

Avances en el manejo de aves plaga

Fruto de diversos acuerdos de trabajo entre el Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca e INIA, hacemos disponible tres aportes que refieren a los avances en el manejo de aves plaga y procedimientos para evaluar el daño de la mismas en cultivos.

La Guía de buenas prácticas para manejo de aves plaga en cultivos de secano disponible en esta página, analiza los métodos de control o repelencia desde la adaptación al ave, cultivo y ambiente (dosis, si se trata de una sustancia y técnica de aplicación), ya que su efectividad depende de cada situación. Estos métodos se encuentran en diversos estadíos de desarrollo en los complejos ave/cultivos mencionados. Existen sustancias que han sido probadas y registradas en nuestro país y ya son comercializadas, otras que están mejorando las tecnologías de aplicación y, en otros casos, optimizando las dosis.

Si bien estas herramientas mencionadas han sido difundidas separadamente para que sean aplicadas por los beneficiarios, se consideró necesaria su integración en una Guía que sintetice las prácticas agrícolas relativas al tema, así como una explicación detallada de cómo y cuándo deben ser utilizadas.

Los objetivos de esta Guía son:1) Compilar las herramientas disponibles en el Uruguay para proteger los cultivos de secano del daño de aves a escala predial, detallando cómo y cuándo éstas deben ser utilizadas y 2) Ponerlas al alcance de productores, técnicos y todo aquel trabajador involucrado en la problemática.

En este documento, los lineamientos se encuentran agrupados en obligaciones mayores y recomendaciones, siguiendo el esquema planteado por la "Guía de Buenas prácticas agrícolas para sistemas con agricultura de secano en Uruguay".

 

Acceso a Protocolo de evaluación de daños

Acceso a INIA Prospección del uso de métodos contraceptivos