Hemoparasitos
La actividad estuvo dirigida principalmente a veterinarios relacionados directamente con la clínica de pequeños animales, se sumaron además investigadores del INIA y del Polo de Desarrollo Universitario del Centro Universitario de Tacuarembó.
Se abordaron las principales enfermedades trasmitidas por garrapatas a caninos como ser Rangelia vitali, Hepatozoon canis y Babesia canis entre otra y se focalizó en la epidemiologia, los síntomas clínicos, el diagnóstico diferencial, los métodos de diagnóstico moleculares y el tratamiento.
La importancia de esta charla radicó en que las garrapatas son, luego de los mosquitos, los vectores más importantes de enfermedades de importancia en salud pública y animal. Por lo tanto es de relevancia que los veterinarios estén al tanto de estas enfermedades que están ocurriendo en nuestro país.
Se destaca de la charla la importancia de llegar al diagnóstico correcto a tiempo, sobre todo cuando se sospecha de rangeliosis, ya que de lo contrario puede llevar a la muerte del paciente en caso de no ser tratada correctamente