22/5/2005 - Taller sobre Silvopastoreo
El jueves 22 de abril de 2005 se realizó en INIA Tacuarembó un Taller sobre Silvopastoreo, organizado por dicha Institución y la Dirección Forestal del MGAP.
El objetivo del mismo fue propiciar la discusión entre los sectores involucrados en esta temática, de manera de encauzar futuras acciones que contribuyan al desarrollo sostenible del sector agropecuario.
La actividad consistió en una intensa mañana de conferencias abarcando diferentes aspectos relevantes al tema y una tarde de discusión en diferentes talleres. Entre las conferencias se destacan:
“Principales lineamientos para el desarrollo Forestal” a cargo de técnicos del MGAP (OPYPA, Dirección Forestal y División de Recursos Naturales Renovables), “Producción, ambiente e influencia del protocolo de Kyoto” a cargo de la Unidad de Proyectos del MGAP, “Enfoque regional” por Facultad de Agronomía, “Los Sistemas Silvopastoriles” a cargo de la Dirección Forestal de MGAP, “Ganadería en áreas forestadas” a cargo de técnicos de la Caja Notarial y un Grupo de productores y por último, “La Visión del Sector empresarial” a cargo de la Sociedad de Productores Forestales.
Luego de las mismas, la asistencia se dividió en tres grupos que trabajaron con una metodología participativa, proponiendo las futuras acciones para cada uno de los temas planteados, en un mediano, corto y largo plazo. Estos fueron:
- Ganadería en áreas forestadas
- Sistemas agroforestales
- Servicios ambientales asociados a sistemas agroforestales
Se contó con un numeroso marco de participantes, destacando la gran representatividad y compromiso de las diferentes Instituciones y Empresas, así como de los productores ganaderos y forestales involucrados.