Pasar al contenido principal
25/11/2013
INIA Tacuarembó

26/5/2005 - Seminario Reproducción Ovina:recientes avances realizados por el INIA

El día 26 de mayo, en Tacuarembó, se llevó a cabo el Seminario “Reproducción Ovina:Recientes Avances realizados por el INIA”, donde concurrieron numerosos técnicos, productores y estudiantes, de diferentes regiones del País.

El Seminario tuvo como objetivo presentar los recientes avances de INIA en el tema Reproducción Ovina, producto del trabajo realizado en los últimos años por diferentes investigadores de la Institución, con base operativa en las Estaciones Experimentales de La Estanzuela, Las Brujas, Tacuarembó y Treinta y Tres, así como también con trabajo conjunto realizado entre INIA y DILAVE de Treinta y Tres.

El mismo estuvo centrado en:a) la discusión de los desafíos que se presentan a la producción ovina nacional para los próximos 10 años y la visión estratégica de INIA para la mejora de la competitividad de los complejos agroindustriales ligados al rubro ovino y b) la presentación de diferentes tecnologías que podrían mejorar la eficiencia reproductiva de la majada nacional, tanto en el contexto de sistemas productivos extensivos, semi-intensivos como intensivos, donde se destacó el importante impacto productivo y económico que tendría la aplicación de estas propuestas en empresas agropecuarias con diferentes escalas.

Contó con la presencia de aproximadamente 160 participantes, entre estudiantes, productores e integrantes de Instituciones vinculadas al sector, demostrando la evaluación efectuada por los participantes, la conformidad de los mismos por los resultados presentados y obtenidos (técnicos, productivos y económicos) y en particularidad, la aplicabilidad de las tecnologías propuestas. Todos ellos evaluaron como muy positiva esta actividad.

Es de destacar el excelente nivel técnico de las disertaciones, las que lograron un gran interés en los participantes del Seminario, creándose en numerosas oportunidades intercambio de opiniones entre productores, técnicos y demás presentes.

Como en otras oportunidades, en eventos organizados por INIA con similares objetivos se destacó el potencial del rubro ovino como una excelente opción productiva para el desarrollo sustentable de pequeños y medianos productores y de la generación de riqueza a lo largo de la Cadena Cárnica Ovina y Textil Lanera del Uruguay.