Pasar al contenido principal

Proyectos

Estrategias de alimentación en vacas lecheras de distinto origen

Tipo de Proyecto
EXTERNOS
Estado
Cerrado
Fecha de inicio
Fecha fin
Sistemas de producción
Lechero
Líder de Proyecto
MENDOZA AGUIAR ALEJANDRO FRANCISCO-

Contacto

Propósito del proyecto
Entre 2002 y 2014 la producción de leche en Uruguay creció a una tasa de 5,3%, si bien en el mismo período el área dedicada a la lechería se redujo un 20% y el tamaño del rodeo se mantuvo estable (DIEA, 2015). Este aumento notorio de la productividad por ha se debió tanto a un aumento de la carga animal como de la producción individual, lo que a su vez se explica por un aumento muy importante del consumo de concentrados (311%) por ha, pero de solo 24% en el consumo de forraje, mientras que el consumo específicamente de pastura permaneció incambiado (Chilibroste, 2015; Fariña, 2016). Sin embargo, las pasturas generalmente tienen un menor costo relativo que los suplementos (Dillon, 2006). De hecho, los costos de alimentación representan un 56% del total de costos variables de un tambo en Uruguay, y solamente los concentrados engloban un 75% de los mismos (FUCREA, 2016). En nuestro país, la cosecha anual de forraje por ha estimada en predios comerciales es alrededor de 5 ton de materia seca por ha, mientras que la de pastura es de 3,5 toneladas (Chilibroste, 2015). Estos datos se encuentran lejos del potencial de producción de los suelos del área lechera, donde en condiciones de secano se registran valores de productividad anual que, dependiendo del recurso forrajero, varían entre 9500 a 12000 kg de materia seca de pastura por ha (CONAPROLE, 2017). Considerando que en nuestro país se ha detectado una relación positiva entre la cantidad cosechada de pasturas y de forrajes para reservas, y el margen de alimentación por ha (Chilibroste y Battegazzore, 2015), existe una importante oportunidad de mejora de la productividad por ha y de la rentabilidad del predio a partir de una mayor cosecha de forraje producido en el predio, aunque no está clara la estrategia de alimentación más adecuada para lograr esta meta. Por otra parte, la selección genética a nivel mundial se ha focalizado históricamente en maximizar el potencial de producción de los animales (Shook, 2006). La información disponible en Uruguay sugiere que este fenómeno también ocurrió en nuestras condiciones (Fernando Sotelo, com. pers.). Actualmente, un 83% de los predios lecheros uruguayos utiliza un biotipo animal (Holstein de ascendencia de EEUU y Canadá; INALE, 2015) que no necesariamente es el más adaptado para un esquema de alimentación con alta proporción de forraje (particularmente pastura) en la dieta. En esta situación se podría generar un desbalance entre la oferta y la demanda de nutrientes que podría en última instancia podría comprometer tanto el desempeño tanto productivo como reproductivo, y la salud de los animales, que debería ser evaluado, que ya ha sido reportado para nuestras condiciones productivas (Meikle et al., 2013). Actualmente, los productores lecheros uruguayos con un mayor grado de intensificación ya están alcanzando techos productivos comparables a los logrados a nivel de sistemas experimentales. Estos productores no disponen de recomendaciones sobre cuáles son las estrategias de alimentación más adecuadas para continuar intensificando la producción de forma sostenible, ni los biotipos más adecuados para usar en cada una de esas situaciones. Por lo tanto, y como se describirá en secciones posteriores, el proyecto en que se enmarca la presente propuesta pretende evaluar y cuantificar la respuesta biofísica de sistemas lecheros que combinan distintos biotipos animales y estrategias de alimentación, logrando una alta cosecha de forraje producido en el propio predio (10 ton) y una alta producción de grasa y proteína por ha (1000 kg); esto es un 100% más de lo alcanzado por los productores del cuartil superior en Uruguay (INALE, 2015). A la fecha no hay información sobre este tema en el país, a excepción del estudio reportado por Pereira et al. (2010), que fue restringido al seguimiento de vacas Holstein uruguayo o cruza con Holstein de origen neocelandés en un sistema comercial de base pastoril. Adicionalmente, los trabajos realizados a nivel mundial en esta línea de investigación han evaluado el desempeño de distintos biotipos en sistemas de alimentación muy contrastantes en cuanto a la oferta de nutrientes (ej. Kolver et al., 2002; Fulkerson et al., 2008); lo novedoso de este proyecto es que las estrategias de alimentación apuntarán a ofertar la misma cantidad total de nutrientes, pero lo que variará de forma marcada será la proporción de pastura directamente cosechada en la dieta de los animales, que en una estrategia será la máxima posible (en función de la tasa de crecimiento de la misma en un determinado momento), mientras que en otra estrategia estará restringida. Esta última estrategia contempla parcialmente la situación de productores que buscan intensificar la producción de leche, pero que por diversas restricciones del predio no pueden aumentar la cosecha de forraje por encima de un determinado nivel a largo del año. Asimismo, los trabajos revisados generalmente no han profundizado en los efectos que generan las distintas estrategias de alimentación a nivel del animal individual, no solo en cuanto a su desempeño productivo o reproductivo, sino en lo que hace a aspectos de digestión y utilización de los nutrientes, o de su metabolismo. Varios de los trabajos revisados tampoco han evaluado los efectos residuales sobre los animales que tienen las estrategias de alimentación aplicadas en años sucesivos. Ambos aspectos (la evaluación no solo a nivel de sistema sino también a nivel del animal individual, y la evaluación de los efectos no solo directos, sino también residuales) son relevantes para concluir sobre la sostenibilidad de los sistemas que se vayan a evaluar.
Resumen ejecutivo
La producción de leche en Uruguay creció aceleradamente entre 2002 y 2014, asociada a un aumento muy importante del consumo de concentrado, mientras que el consumo de pastura por hectárea permaneció incambiado en ese período. Si bien existe una oportunidad de mejora de la productividad a partir de una mayor cosecha de forraje, no está clara la respuesta de vacas de distinto biotipo cuando son sometidas a estas estrategias de alimentación. En el marco de un proyecto de largo plazo que evaluará la respuesta biofísica de sistemas lecheros que combinan estrategias de alimentación con distinta participación de pastura en la dieta y distintos biotipos animales, esta propuesta se focalizará en estudiar la respuesta animal a nivel individual. Se evaluarán 4 sistemas diseñados para lograr una alta cosecha de forraje producido en el propio predio (>10 ton MS/ha) y alcanzar una producción de 1000 kg/ha de sólidos lácteos, que surgen de combinar 2 estrategias de alimentación: a) estrategia donde se maximiza la inclusión de pastura en la dieta, o b) estrategia donde la cantidad de pastura cosechada en la dieta es restringida (≈ 30% del consumo total), y 2 biotipos: vacas Holstein de origen de a) Norteamérica (EEUU y Canadá), o b) Nueva Zelandia. Los sistemas se evaluarán según la metodología de “farmlets” durante 3 años consecutivos, y en la presente propuesta, durante los 2 primeros años se realizará un monitoreo individual de variables de consumo, producción, digestión y metabolismo. Esta propuesta generará información inédita en nuestro país y a nivel internacional, que permitirá conocer cómo se adaptan vacas de distinto biotipo cuando son manejadas con distinta estrategia de alimentación en sistemas intensivos de producción de leche.
Equipo técnico INIA

SANTIAGO FARIÑA
ROCIO MARTINEZ
ALEJANDRO MENDOZA
JESSICA MORALES

Equipo técnico externo

Alejandro Palladino
Cecilia Cajarville
Henrique Ribeiro Filho
Mariana Carriquiry

Instituciones participantes

UBA/ Facultad de Agronomía
UdelaR/ FAGRO
UdelaR/FVet
UDESC