Pasar al contenido principal
25/11/2013
INIA Tacuarembó

actividad 2004 52

El jueves 19 de agosto se realizó en Tacuarembó el Seminario "Parasitosis Gastrointestinales en Ovinos y Bovinos".
Dicho seminario fue organizado por el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, Secretariado Uruguayo de la Lana, Instituto Plan Agropecuario, Centro Médico Veterinario de Durazno, Centro Médico Veterinario de Durazno, contando con la colaboración de Laboratorio Merial S.A. y Agroveterinaria Ansina.

Los temas tratados fueron los siguientes:

          Sección Ovinos

Métodos integrados de control de parásitos gastrointestinales de los ovinos:
Manejo del pastoreo. Dr. Daniel Castells, SUL
Resistencia Genética. Dr. Daniel Castells, SUL
Uso de leguminosas con Taninos Condensados. Dra. América Mederos, INIA

Manejo de drogas:
Resistencia antihelmíntica. Dr. J. Bonino, SUL
Optimización de nuevos antihelmínticos en desarrollo y aproximación molecular. Dra. Laura Domínguez, Facultad de Química, Universidad de la República.
Prueba de campo con droga combinada. Dra América Mederos, INIA

Combinación de drogas. Dr. Diego Irazoqui, Laboratorio Merial

Sección Bovinos

Efectos de los parásitos gastrointestinales en vaquillonas de reposición. Dr. Carlos Entrocasso, INTA Balcarce.

Fasciola hepática en Uruguay. Dr. Herculano Cardozo, DI.LA.VE.

Principios farmacológicos para un adecuado uso de las drogas antiparasitarias en rumiantes. Dr. Adrián L. Lifschitz, Facultad de Ciencias Veterinarias, UNCPBA, Rep. Argentina

Relevamiento de parásitos gastrointestinales y fasciola hepática en rodeos de carne. Dr. Alejandro Saravia, IPA

Situación de la Resistencia antihelmíntica en bovinos. Dres. Juan Salles, DI.LA.VE, Dr. Eduardo Lorenzelli, Ejercicio liberal, Dr. César Fiel, Facultad de Ciencias Veterinarias, UNCPBA, Rep. Argentina.

Consideraciones finales y cierre.

Asistieron al seminario aproximadamente 250 participantes, lo que demuestra el interés por los temas tratados.

El día 20 de agosto, en el local Santa Bernardina de la Sociedad Rural de Durazno, se realizó la segunda parte del evento con los temas parasitarios concernientes a Bovinos, donde se trató con mayor énfasis los aspectos relacionados con la situación de Resistencia Antihelmíntica en el bovino. Cabe destacar que también en esta oportunidad se contó con un importante número de participantes.