Pasar al contenido principal
08/04/2014
INIA Las Brujas

actividad 2013 53

INIA Las Brujas fue sede del lanzamiento de la 8a edición de la Semana de la Ciencia y la Tecnología.  El acto celebrado en el anfiteatro de la Estación Experimental "Wilson Ferreira Aldunate", contó con la participación del Viceministro de Educación y Cultura, Mtro. Oscar Gómez; el Director regional, Ing. Santiago Cayota,  el Director de DICyT,  Lic. Gabriel Aintablian, alumnos de la Escuela Rural N° 168, y personas vinculadas al ámbito académico, de la ciencia y de la tecnología.

En la apertura del acto, el Ing. Cayota destacó la elección de INIA Las Brujas como sede del  lanzamiento de la 8a Semana de Divulgación de la Ciencia y la Tecnología; e hizo referencia a que la producción agropecuaria tiene su espacio en la innovación y el desarrollo científico de nuestro país.

El Director de INIA Las Brujas subrayó que el desarrollo del país depende en gran medida que la producción agropecuaria, la ciencia y la tecnología interactúen y puedan enriquecerse mutualmente. En ese contexto, recordó que INIA tiene como misión contribuir al desarrollo sostenible del sector agropecuario y del país:"no nos imaginamos un desarrollo productivo de espaldas a lo que puede ser el desarrollo social del medio rural al cual nos debemos. Nos preocupa particularmente  que ese desarrollo productivo, tecnológico y agropecuario tenga un impacto positivo y sea aprovechado en el medio rural por todos sus habitantes".  

El Subsecretario de Educación y Cultura, Mtro. Gómez destacó la composición del auditorio donde estaban presentes representantes de la Academia, la gestión, conducción de la educación, investigadores, docentes de aula y alumnos de una escuela rural.

Dirigiéndose a los niños, Gómez recordó su niñez en una escuela rural donde dijo disfrutó "muchísimo" la actividad científica que en ella realizaba:  hacer la huerta, cuidar animales o estudiar las características del agua.  "Me siento muy cerca de ustedes porque una de las etapas más felices  y quizás de las que dejó más enseñanzas en mi vida fue poder estar en una escuela rural".

A continuación, el Viceministro hizo referencia a la degradación de la cuenca del Río Santa Lucía, tema que aseguró no debe quedar ajeno a las actividades de la Semana de la Ciencia y la Tecnología -  2013 es el Año Internacional de la Cooperación para la Esfera del Agua -.   En este contexto, dijo que su recuperación requiere un cambio actitudinal de quienes viven y  producen en ella e instó a formar un grupo operativo de carácter interinstitucional, integrado por Facultad de Ciencias, CODICEN, Centros MEC, Intendencias, DINAMA y MGAP entre otros, que pueda aportar visiones y recomendaciones a quienes tienen la responsabilidad de actuar sobre los centros educativos y la población que los reúne.

Números de la Semana

Este año un total de 38 instituciones entre las que se encuentran la cinco Estaciones Experimentales de INIA  realizarán  charlas,  jornadas de puertas abiertas, talleres y otras actividades de comunicación,  dirigidas a todo público.

La Semana de la Ciencia y la Tecnología se realiza desde el año 2006. Tiene como principal objetivo divulgar las actividades vinculadas con la ciencia, la tecnología y la innovación de todas aquellas instituciones que investigan y educan en el tema, así como acercar a los investigadores la percepción que los ciudadanos tienen sobre los alcances y fundamentos de la investigación científica en Uruguay, mediante conferencias, charlas y visitas guiadas.

La organización del evento es coordinada por el Ministerio de Educación y Cultura, a través del Programa de Popularización de la Cultura Científica de la DICyT, la Facultad de Ciencias, la Facultad de Química, el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), CienciaViva, Supcyt, el Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE), la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) y Centros MEC.