Pasar al contenido principal
07/11/2013
INIA La Estanzuela

27/06/2011 - Visita de la Junta Directiva de INIA a la empresa Montes del Plata.

La Junta Directiva de INIA visitó el lunes 27 de junio a la empresa Montes del Plata. El foco de la visita se concentró en las actividades forestales de la empresa, principalmente en la producción de plantines en vivero, programa de mejora genética y manejo silvicultural.

Montes del Plata es una joint-venture entre Stora Enso y Arauco, quienes juntaron sus patrimonios y empresas forestales en Uruguay y adquirieron adicionalmente gran parte del patrimonio de la empresa Eufores perteneciente a ENCE. Hoy en día cuenta con 250 mil hectáreas de las cuales 135 mil están forestadas y tienen por objetivo abastecer a la futura planta de celulosa a instalarse en Conchillas.

Durante la visita se recorrió el vivero de la empresa sito en Fray Bentos. Allí se explicó el nuevo concepto en producción de plantines de eucalipto, el cual en parte ya está puesto en práctica para aplicarlo en el nuevo vivero en construcción. El actual vivero tiene una capacidad de 5 millones de plantines y el nuevo llegará a los 20 millones a los fines de abastecer con material vegetal a las 16 mil ha anuales de plantación.
En una segunda parada se visitó un predio a turno de cosecha con un incremento medio anual superior a los 40 metros cúbicos, donde se intercambiaron aspectos de la silvicultura del eucalipto con fines celulósicos, como así también las limitantes hoy en día existentes tanto desde lo operativo como del potencial en generación de conocimiento.


Por último en una tercera parada se visitó un predio recién implantado y un ensayo de mejora genética. En este último se hizo hincapié en los objetivos de la empresa y la fuerte apuesta al trabajo en hibridación y selección clonal. Se discutieron los avances en mejora genética, se mostraron materiales obtenidos como así también las referencias con material genético de INIA, el cual forma parte del pool allí utilizado. La empresa apuesta fuertemente a trabajar con E. dunnii como así también buscar nuevas combinaciones con otras especies, especialmente en lo que a calidad de fibra y resistencia a frío hace.

La jornada fue valorada como muy positiva y enriquecedora a la hora de conocer el quehacer del sector forestal. Asímismo quedaron abiertos los canales de comunicación e intercambio para analizar trabajos en conjunto.