Pasar al contenido principal
13/11/2013
INIA Las Brujas

10/06/09 - Presentación de convenio INIA – MGAP: Laboratorio de microbiología de suelos

El Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) y el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) a través de la Dirección General de Recursos Naturales Renovables (DGRNR)  trabajaran en forma conjunta en Microbiología de Suelos.
La coordinación de esfuerzos en esta materia fue calificada como “un desafío interinstitucional inédito”. El laboratorio de Microbiología de Suelos se ubicará en INIA Las Brujas.

Con la presencia de la Directora de INIA Las Brujas, Ing. Agr. Aelita Moreira y la Directora adjunta de la Dirección de Recursos Renovables del MGAP, Ing. Agr. Angelita Gómez, se llevó a cabo en el anfiteatro de la Estación Experimental “Wilson Ferreira Aldunate”, la presentación del convenio marco entre el INIA y el MGAP sobre microbiología de suelos.

La Ing. Agr. Moreira destacó que el laboratorio de microbiología de suelos es un “emprendimiento inédito para el MGAP e INIA, a través del cual se va a cogestionar su uso, con la idea de maximizar las capacidades que existen en el país”, conjugando las competencias de contralor del MGAP con las de investigación del INIA.

El Laboratorio va a tener su ubicación física en INIA Las Brujas. La construcción de la planta estaría iniciando en octubre y se prevé su finalización en el primer semestre de 2010.

INIA aportará la infraestructura y un investigador (la Ing. Agr. Elena Beyhaut). El MGAP se hará cargo del equipamiento y destinará dos técnicos al servicio.

De acuerdo con las condiciones establecidas en el documento, las responsabilidades serán compartidas. El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca mantendrá la responsabilidad en el manejo del marco legal, y la conservación nacional de las cepas. El INIA participará en el desarrollo e implementación del programa de investigación.

Habrá una supervisión del desarrollo de estas actividades y del funcionamiento del acuerdo marco, a través de un Consejo Ejecutivo conformado por las Ing. Agr.  Moreira y Gómez, más una contraparte técnica de ambos organismos.

Por otra parte, INIA en acuerdo con el MGAP contrató al Ing. Agr. Labandera en calidad de consultor para trabajar en la definición de la estructura del laboratorio, y en el estado de situación de las cepas que se allí se guardarán.

“El desafío es tratar de trabajar juntos, teniendo muy claro los roles de cada institución”, subrayó la Directora de INIA Las Brujas.

En tanto, la Ing. Agr. Gómez enfatizó que “el país se beneficia con este tipo de uniones: si hoy no somos eficientes con los recursos humanos y financieros que se puedan tener y canalizarlos para una misma política, es muy difícil que salgamos adelante”.

Gómez también instó a “facultades, institutos de investigación, empresas, órganos estatales y privados que tengan competencia en esta materia a trabajar en conjunto”.