Pasar al contenido principal
Enviado por Anónimo (no verificado) el

A pesar de que en nuestro país existen varios problemas que afectan a la salud de los ovinos fundamentalmente en las categorías jóvenes, existen alternativas para la prevención y control de la mayoría de ellos. En Uruguay, gracias a la acción combinada y complementaria de las instituciones públicas (Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Universidad de la República) y privadas (Secretariado Uruguayo de la Lana, Plan Agropecuario e Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), gremiales y sociedad de productores, han podido generar, validar y transferir tecnologías con resultados sumamente auspiciosos. Sin embargo, todavía existen desafíos y necesidades de investigación para resolver problemas complejos como es el caso de las miasis y resistencia a las drogas fundamentalmente por parte de parásitos gastrointestinales, entre otras. También es de fundamental importancia el rol de la extensión y transferencia de tecnología para promover el uso racional y responsable de las drogas para evitar no solo el desarrollo de resistencia de los agentes, sino también para prevenir daños en el ambiente y residuos en los alimentos.

MEDEROS, A.
221
In:SARAVIA, H.; AYALA, W.; BARRIOS, E. (Ed.). Seminario de actualización técnica:producción de carne ovina de calidad. Montevideo (UY) :INIA, 2014.
1688-9266
default
52346
CORDERO; CRIA; SANIDAD ANIMAL