16/04/10 - Reunión del GT de viticultura
El viernes 16 de abril se reunió el Grupo de Trabajo de Viticultura de INIA Las Brujas. Contó con la participación de representantes de instituciones públicas vinculadas al sector, Facultad de Química; asociaciones y grupos de productores.
La convocatoria tuvo como desafío captar demandas de investigación en el rubro viticultura.
Al inicio de la reunión, el Director del Programa Nacional de Investigación en Fruticultura, Ing. Agr. Roberto Zoppolo explicó que la convocatoria tuvo por objetivo captar inquietudes de parte de los presentes sobre la realidad del sector y plantear posibles líneas de investigación a futuro.
A continuación el Ing. Agr. Edgardo Disegna hizo una presentación en grandes titulares de las líneas de investigación de INIA referente al tema vitícola. Informó que los proyectos actuales de investigación son:Variedad tannat (aumentar calidad y competitividad); Ajuste de un manejo del viñedo orientado a obtener uvas, con acidez y pH adecuado, para la producción de vinos de calidad superior y con potencial exportador en el cultivar Tannat; Valoración y control de peligros y puntos críticos que afectan calidad e inocuidad de los vinos Tannat de exportación.
A nivel de ensayos y avances dijo que se trabaja en la selección de plantas candidatas a cabeza de clon en tannat, y en manejo del viñedo con sistemas de conducción y densidad de plantación.
Luego, el Ing. Alfredo Silva de INAVI expuso cuál es la situación nacional en cuanto a viñedos y variedades. Hizo una reseña con datos históricos y su evolución, e informó que actualmente hay aproximadamente 8.500 há. de viñedos. De éstos, más del 85% se concentran en el área metropolitana, seguido de Colonia, Soriano, zonas nuevas (llamadas oceánicas) y zonas tradicionales como Tacuarembó y Rivera.
Finalizadas las presentaciones, se pasó a un trabajo en talleres con la consigna:captar demandas de investigación en viticultura.
Las propuestas recibidas servirán de insumos al Programa de Fruticultura para elaborar el próximo Plan Indicativo de Mediano Plazo (PIMP – INIA).