actividad 2006 93
El pasado 10 de marzo tuvo lugar en el local de la Asociación Agropecuaria de Salto, el VI "Día del Merino", con la organización de la Sociedad de Criadores de Merino Australiano, INIA y SUL. En este evento, a través de las firmas COMAR S.A. y Zambrano & Cía, se comercializaron con mucho éxito reproductores generados en la Evaluación Genética Poblacional de la raza Merino Australiano, producto del Proyecto Merino Fino del Uruguay (Fases I y II).
Los carneros que concurren a este evento son provenientes de la Evaluación Genética Poblacional, que integran las Centrales de Prueba de Progenie, el Núcleo Fundacional "Glencoe" y 17 cabañas productoras de Merino Australiano conectadas genéticamente. Todos estos animales poseen datos de diferencia esperada de la progenie (DEPs) para las principales características de interés (entre ellos diámetro, peso de vellón sucio y limpio, peso corporal) e Indices de Selección (que consideran valores genéticos). Participaron 52 carneros de 7 cabañas. Adicionalmente participaron, como muestra, carneros padres de diferentes cabañas y animales superiores del Núcleo Merino Fino de la Unidad Experimental "Glencoe" - INIA Tacuarembó.
La Jornada comenzó con un Concurso de Carneros, donde cada Cabaña por brete presentó un animal a la competencia. El primer lugar del mencionado Concurso lo obtuvo el carnero 818, perteneciente a la cabaña Los Arrayanes, animal que posee sobresalientes datos. La segunda colocación fue para un carnero de Los Tordos S.C., tatuaje 828; la tercera fue para el INIA Glencoe 4249 de Los Manantiales; mientras que la cuarta posición fue para el tatuaje 4139 de Los Arrayanes.
En lo que respecta a las ventas, los compradores fueron altamente selectivos en elegir los animales superiores y con información objetiva proveniente de la evaluación genética mencionada. La mencionada información surge de la Cuarta Evaluación Genética Poblacional de la Raza Merino Australiano en Uruguay. En ésta, se pone a disposición la información genética de 267 padres referentes de la población de Merino Australiano del Uruguay, a través del uso de los DEPs de las principales características de interés económico para la producción de lana fina, así como la generación de Indices de Selección, éstos generados a través de la evaluación genealógica y de performance de más de 19.000 animales. En este sentido, cabe destacar que esta información cumple una función fundamental a nivel de las cabañas para la selección objetiva de las hembras y la posibilidad de comparar reproductores entre cabañas y entre años, hecho histórico para nuestro país y para la región. Esta información es de gran importancia, no solo porque esta propuesta favorece la meta de aumentar el beneficio económico de productores/cabañeros de la raza y todo el sector textil que procesa lanas finas, sino que también nos ubicará en un lugar de privilegio para la venta de reproductores a nivel internacional.
Se vendió el 64 % de la oferta en pista con un promedio de U$S 655 y mínimo de 280. Es de destacar que el precio máximo de venta (U$S 3500) del remate fue obtenido por el carnero 818 de Los Arrayanes.
Una vez más, el trabajo conjunto de las Instituciones y sus gremiales, demuestra el potencial que éste tiene en el desarrollo de alternativas productivas que benefician económica y socialmente a todos los actores de la Cadena Textil Uruguaya, y desde ahí al resto de la sociedad del Uruguay.