Pasar al contenido principal
13/11/2013
INIA Tacuarembó

actividad 2008 103

El viernes 14 de marzo tuvo lugar la octava jornada del Día del Merino en el marco del Proyecto Merino Fino del Uruguay con el objetivo de presentar y comercializar material genético de alto valor en lo que es la producción de lana fina y superfina, principalmente, procedente de la Evaluación Genética Poblacional de esta raza.

Esta actividad se llevó a cabo en el local de la Asociación Agropecuaria de Salto y fue organizada por la Sociedad de Criadores de Merino Australiano (SCMA), el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) y el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), todas ellas instituciones que conforman este Proyecto.

En este ámbito tuvo lugar la venta de carneros  (77), de vientres (190) así como la comercialización de borregas (224), venta que se retomó luego de algunos años de interrupción. Además, se realizó la jura de reproductores y muestra de carneros certificados por el SUL y el INIA.
El primer premio lo obtuvo el carnero con tatuaje 315 de Cabaña Los Arrayanes de Alfredo y Álvaro Fros. Los carneros a remate pertenecientes al Núcleo Fundacional de Merino Fino de la U. E. Glencoe fueron IG 4026 (3.500 U$S) que obtuvo el segundo puesto, IG 4033 (2.100 U$S) e IG 5265 (2.000 U$S) 

Como todos los años, se elaboró el Catálogo de Evaluación Genética Poblacional de la Raza Merino Australiano en Uruguay con información de todos los animales  a partir de los cuales se extraen datos de diferencia esperada de la progenie (DEPs) para las principales características de interés (entre ellas diámetro, peso de vellón sucio y limpio, peso corporal) e Índices de Selección (que consideran valores genéticos)

En este sentido, cabe destacar que la información incluida en el Catálogo es utilizada para la selección de las hembras, ofreciendo la posibilidad de comparar reproductores entre cabañas y entre años, aspecto que les permite a los productores realizar la comercialización en condiciones más objetivas y eficaces.

Las firmas rematadoras presentes en esta jornada fueron Zambrano & Cía. y Barraca COMAR. El precio máximo de venta fue de 7.000 U$S y el porcentaje de comercialización de los reproductores machos en pista fue 90%.

Para esta actividad, se realizó la Publicación “8vo Día del Merino, Catálogo de Evaluación Genética Poblacional de la Raza Merino Australiano en Uruguay” (INIA – SCMA – SUL) Marzo de 2008. Si Usted es usuario de la página Web del INIA puede digitar su nombre y contraseña para acceder al documento en formato pdf. a través de esta dirección:  /online/site/publicacion-ver.php?id=1670