actividad 2012 165
Se realizó la Jornada de Divulgación “Producción de leche maternizada a partir de un bovino genéticamente modificado por la inclusión de dos genes humanos” el pasado 19 de setiembre en la Estación Experimental de INIA Tacuarembó.
Esta actividad estuvo a cargo del Dr. Nicolás Mucci de INTA Balcarce y cuenta con el respaldo de investigadores del Programa Nacional de Investigación de Carne y Lana de INIA, entre ellos, la Dra. Carolina Viñoles.
La selección mediante el cruzamiento selectivo de individuos con el fin de transferir los caracteres deseados se incorporó desde que el hombre comenzó la crianza de animales para mejorar su situación alimentaria.
Un paso más avanzado en este proceso de selección dentro de una especie fue la inclusión de genes de interés presentes en otra especie. Así, la modificación de genomas para la obtención de animales transgénicos por distintas técnicas ofrece una nueva alternativa para la producción de proteínas recombinantes (proteínas propias de una especie producidas en otra).
La principal aplicación ha sido la obtención de proteínas humanas para uso tanto medicinal (farmacéutico) como alimenticio (nutricéutico), producidas en leche de animales de granja transgénicos (animales a los que se les ha incorporado uno o mas genes provenientes de otra especie).
En base a este principio, técnicos de INTA Balcarce (Dres. Nicolás Mucci y Germán Kaiser) y la Universidad Nacional de San Martín de Buenos Aires (Lic. Adrián Mutto), crearon por clonación de una vaca Yersey una ternera a la que se le incorporaron dos genes humanos que se expresan en la glándula mamaria. Estos genes codifican dos proteínas de alto valor nutricional para los bebés, la lactoferrina y la lisozima. Mediante la inducción farmacológica de la lactancia se confirmó que esta vaca bitransgénica efectivamente produce leche maternizada y abre nuevas perspectivas relevantes para la salud humana.