actividad 2012 98
El equipo técnico interinstitucional del Programa “Carpocapsa Cero” integrado por representantes de la Dirección General de Servicios Agrícolas (DGSSAA), la Dirección General de la Granja (DIGEGRA), Facultad de Agronomía e INIA, se reunió el jueves 20 de diciembre con el objetivo de evaluar la marcha del programa al finalizar la primera generación de este insecto (fines de noviembre-principios de diciembre). La evaluación se realizó en base a los registros de capturas y daños remitidos por el equipo de monitoreadores de campo.
De los 1200 montes de manzanos y perales relevados, el 96% está en buenas condiciones con daños en fruta inferiores al 1%. Del 4% restante, los mayores daños se encuentran en montes que por su superficie manejaron la plaga exclusivamente con insecticidas, lo que reafirma las ventajas del uso de otros métodos, tales como el uso de feromonas y la técnica de confusión sexual, para el control de carpocapsa.
Se debe tener en cuenta que esta temporada se caracterizó por una alta frecuencia y abundancia de precipitaciones, por lo que es esperable que la residualidad de la mayoría de los insecticidas haya sido afectada por esas precipitaciones.
Los resultados son alentadores y seguramente permitirán superar las exigencias del mercado brasileño, no obstante tanto los técnicos como los productores deberán continuar en esta misma línea de trabajo para obtener los objetivos deseados. Se destaca la importancia del monitoreo a través de las trampas de captura y del relevamiento de daño, instándose a aquellos productores que aún no lo hayan concretado, a colocar las trampas correspondientes en sus predios.
DGSSAA - DIGEGRA - FAGRO - INIA