03/05/2007 - Día de Campo en la Unidad Experimental La Magnolia
La actividad comenzó con la bienvenida por parte del Ing. Agr. Andrés Lavecchia (en representación del Director de INIA Tacuarembó), de los técnicos encargados de los ensayos a presentar en la Unidad Experimental (UE), los Ingenieros Agrónomos Oscar Pittaluga y María Bemhaja y de Gustavo Brito (en representación del Director del Programa Nacional de Investigación en Carne y Lana).
En las siguientes paradas, se presentaron las diferentes categorías del rodeo de cría Braford de la UE, su manejo estacional y los resultados obtenidos e índices de producción. En principio, se mostraron los terneros con diferentes técnicas de destete del rodeo:al pie de la madre, temporario, precoz y superprecoz. La siguiente categoría a presentar fueron las vaquillonas sobre año del rodeo y se mostraron resultados de la recría invernal 2006. En esta categoría, además, se resaltó la importancia de la planificación del manejo nutritivo durante el primer invierno y su relación con los pesos obtenidos en las estaciones sucesivas para llegar al entore sin problemas.
Además, se trató el tema de campo natural para intercambiar sobre su producción y sus propiedades como base forrajera de los sistemas de la Región y del país. Posteriormente, se prosiguió con la visita a ensayos con vacas de primera cría en producción, preñadas y destetadas, que provienen de distintos controles de amamantamiento y ensayos de suplementación mineral durante el entore.
Finalmente, se presentó por parte de la Dra. Analía Rodríguez de INIA Tacuarembó, el Proyecto “Estudio epidemiológico de nematodos gastrointestinales en ovinos”, realizado conjuntamente con el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL).
Destacamos la presencia, el acompañamiento y la franca comunicación de los productores, técnicos y estudiantes durante el Día de Campo. Agradecemos la colaboración del Personal de Apoyo de la Experimental y de los Técnicos de INIA Tacuarembó y Treinta y Tres (Ing. Agr. Graciela Quintans, Líder del Proyecto Cría Vacuna), que han contribuido con esta actividad.
La Unidad Experimental La Magnolia se ubica en Ruta 26, km. 245 y medio, Camino Paso Baltasar, Tacuarembó.