10/10/12 - Día de campo de pasturas en INIA LA Estanzuela.
Durante una larga jornada, desde las 9 a las 16:00 horas, 65 asistentes entre técnicos y productores pudieron observar distintos trabajos que el Programa de Pasturas y Forrajes viene conduciendo en INIA La Estanzuela.
Uno de los objetivos consistía en observar en situaciones de producción, cuatro materiales forrajeros de INIA que están ya disponibles para los productores. Ellos son dos festucas:INIA Aurora e INIA Fortuna y dos Dactylis:INIA Aurus e INIA Perseo. Los materiales fueron exhibidos en la Unidad de Lechería y en un predio vecino de alta productividad, en mezclas con leguminosas y pastoreos productivos.
En todos los casos fue posible observar las diferencias en ciclos y productividad comparados con materiales conocidos y tradicionales.
La recorrida incluyó asimismo una recorrida por el campo de mejoramiento de forrajeras de INIA La Estanzuela pudiendo observar y recorrer parcelas de nuevos materiales en siembra pura, pretendiendo actuar como disparador para el posterior análisis de la inserción de dichas opciones en sistemas de producción y en mezclas con otras especies.
La generación de nuevos cultivares de cada especie requiere de un largo proceso de tiempo de trabajo que involucra distintas etapas como selección, evaluación, testeo bajo condiciones de producción, incremento de volúmenes de semilla, generación del paquete de manejo y otras etapas que en su conjunto agregan valor al producto que luego puede ser utilizado por el productor.
Algunos trabajos sobre manejo fueron igualmente incluidos, con el objetivo de mostrar avances sobre opciones forrajeras para cultivos de cobertura y opciones de manejo para lograr una correcta implantación de pasturas. Los cultivos de cobertura son sembrados entre dos cultivos de cosecha o de renta y no son incorporados al suelo (a diferencia de los abonos verdes) o cosechados. Su función específica es mantener el suelo cubierto, minimizando las pérdidas de suelo por erosión y la pérdida de nutrientes en sedimentos y por lavado. Adicionalmente si se trata de leguminosas pueden significar en función de su producción de materia seca y contenido de N, un aporte de N para el cultivo de verano siguiente. Durante el 2012 se instalaron ensayos de densidad poblacional en siembra directa para alfalfa y trébol rojo en siembras puras, con el objetivo de determinar el número de plantas/m2 mínimo necesario para lograr un stand de plantas que asegure una correcta implantación y se logre alcanzar el potencial productivo.
| |
|
Finalmente, un importante anuncio referido a la disponibilidad de materiales INIA con “endófitos” fue realizado. Los asistentes pudieron ver y recorrer un semillero de Festuca INIA Fortuna con un 99% de endófito activo. Los endófitos son hongos del género Neotypodium, que crecen naturalmente dentro de las plantas y están presentes en muchas gramíneas. Se produce una infección sistémica que no causa ningún tipo de síntoma externo y se transmite únicamente a través de las semillas de planta hospedera. Se establece una relación de simbiosis-mutualismo entre el hongo y la planta, donde el hongo obtiene nutrientes, protección y un modo de propagación, mientras que induce una serie de respuestas fisiológicas, bioquímicas y morfológicas en la planta. Dentro de las ventajas está la tolerancia a estreses abióticos/bióticos, como a déficit hídrico, a patógenos fúngicos, nematodos e insectos plagas, así como fomenta el crecimiento de la planta, mayor vigor y crecimiento radicular, modifica las relaciones hídricas y la persistencia del cultivo en el campo.
Publicación disponible - 436kb