10/10/2012 - Presentación del Operativo y Manejo Sanitario de Planes de Exportación e Industria de Frutales de Hoja Caduca
La Dirección Gral. de la Granja, conjuntamente con el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, Facultad de Agronomía y la Dirección Gral. de Servicios Agrícolas, realizaron la presentación del “Operativo y Manejo Sanitario de Planes de Exportación e Industria de Frutales de Hoja Caduca”.
La actividad tuvo lugar el miércoles 10 de octubre en INIA Las Brujas.
Contó con la Participación del Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ing. Tabaré Aguerre; el Subsecretario del MGAP, Ing. Enzo Benech; el Presidente de INIA, Ing. Álvaro Roel; el Decano de la Facultad de Agronomía, Ing. Fernando García; la Directora de DIGEGRA, Ing. Zulma Gabard; el Director la División Protección Agrícola de la DGSSAA, Ing. Mario de los Santos y el Secretario Gral. de la Intendencia de Canelones, Prof. Yamandú Orsi entre otras autoridades.
En la jornada se explicó que las instituciones convocantes se alinearon para aplicar en forma conjunta un plan sanitario con el objetivo de disminuir las poblaciones de carpocapsa, grafolita y lagartita que permanecieron en los cultivos frutícolas durante el invierno y cuyos vuelos se están dando en esta primavera.
La estrategia a utilizar será:confusión sexual con feromonas como base para el manejo de estas plagas; aplicar un control enérgico para las primeras generaciones de carpocapsa, químico, cultural, etc.; y realizar un monitoreo semanal de los montes con trampas de feromona y muestreo de daños en brotes y/o frutos según la plaga y el frutal.
El control de plagas en frutales apunta a abrir la frontera con Brasil, cuyo ingreso está cerrado por detección de larvas de carpocapsa y grafolita en frutas.
En consecuencia, los productores que participan este año en los planes de negocio de DIGEGRA (21 presentados) tienen que tener presente que los mismos incluyen el componente sanitario mencionado.
Satisfacción
El Presidente de INIA, Álvaro Roel dijo que es una satisfacción para el Instituto ver que el producto de una investigación culmina en su adopción por parte del sector productivo.
Roel destacó el trabajo de los Ing. Saturnino Núñez (INIA) y Beatriz Scatone (FAGRO) “como figuras visibles de un equipo de trabajo que logra un resultado que termina siendo aplicado como política pública”, refiriéndose al manejo regional de plagas en frutales de hoja caduca.