10/12/2003 - Entrega de carneros del Núcleo Fundacional Merino Fino del Uruguay
El día 10 de diciembre tuvo lugar en la Estación Experimental INIA Tacuarembó la 4a. entrega de carneros producidos en el Núcleo Fundacional Merino Fino. La misma viene repitiéndose año tras año y se desarrolla en el marco del Proyecto Merino Fino del Uruguay (PMF), que vienen llevando a cabo conjuntamente técnicos y productores pertenecientes a la Sociedad de Criadores de Merino Australiano del Uruguay (SCMAU), el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) y el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA).
La jornada contó con un importante marco de público, participando de la misma más de 80 personas, entre productores, técnicos y autoridades de las instituciones involucradas en el Proyecto.
Complementariamente a la entrega de carneros, la jornada contó con varias exposiciones sobre temas relacionadas a la producción de lanas finas y superfinas, que se detallan a continuación:
- Asociación entre la relación de folículos secundarios/primarios, la movilidad de la piel y otras características con el diámetro de fibra y peso de vellón en ovejas de Núcleo Fundacional y su descendencia.
Fernández Abella, D.; Surraco, L.; Rodríguez, R.; Villegas, N.; Souto, J.; Bonino, E. y Condon, R.
- Importancia de la sincronización del celo y de la calidad del semen en la fertilidad obtenida por inseminación intrauterina.
Fernández Abella, D.; Bonilla Riera, C; Irabuena, O. y Sterla, S.
- Resistencia de los parásitos gastrointestinales a los antihelmínticos:Situación de las majadas de productores pertenecientes al Proyecto Merino Fino del Uruguay, diagnóstico y perspectivas de control.
Fernández Abella, D.; Surraco, L.; Rodríguez, R.; Villegas, N.; Souto, J.; Bonino, E. y Condon, R.
- Núcleo Fundacional del Proyecto Merino fino del Uruguay:resultados obtenidos (1999 - 2003).
Montossi, F.; De Barbieri, I.; Mederos, A.; de Mattos, D.; Frugoni, J.; Martínez, H.; Nolla, M.; Dighiero, A.; Zamit, W.; Levratto, J.; Luzardo, S.; Grattarola, M.; Pérez Jones, J. y Fros, A.
- Aspectos que se deben considerar en la interpretación de la información genética para la elección de animales superiores.
Gimeno, D.
- Evaluación genética del Núcleo Fundacional Merino fino:Análisis combinado. Población Merino Fino - Generación 2002.
de Mattos, D.; Ciappesoni, G.; Gimeno, D.; Ravagnolo, O.; Aguilar, I.; De Barbieri I.; Montossi, F.; Martínez, H.; Furgón, J.; Grattarola, M.; Pérez Jones, J. y Fros, A.
- Día del Merino 2004.
Grattarola, M.
Es necesario destacar el excelente nivel técnico de las disertaciones, así como el optimismo con el cual los productores y las instituciones participantes en este Proyecto pretenden encarar los desafíos futuros para la producción de lana fina y superfina del Uruguay. En este sentido, el Presidente de la SCMAU, Téc. Agrop. Alfredo Fros, en el prólogo de la publicación que se entregara, enfatizó el concepto del optimismo como herramienta para enfrentar los cambios, apoyándose, en parte, para ello en la frase de David Landes:"No hay poder más eficaz que el que nos damos a nosotros mismos. En este mundo, los optimistas poseen este poder, y no porque siempre tengan la razón, sino porque son positivos. Lo son aún cuando se equivocan, y ese es el camino del éxito."