Pasar al contenido principal
13/11/2013
INIA Dirección Nacional

16/11/07 - Convenio de Vinculación Tecnológica entre INIA y FUCREA para proyecto de nuevas alternativas tecnológicas de ganado vacuno

INIA y FUCREA representados por sus Presidentes,  Pablo Chilibroste y Pedro Heguy, firmaron el pasado 16 de noviembre un Convenio de Vinculación Tecnológica.  El convenio  denominado GIPROCAR - litoral Fase II, permite la vinculación de ambas instituciones para llevar a cabo un proyecto conjunto que posibilitará continuar la senda de investigación de los sistemas de producción.

El título del proyecto es  “Nuevas alternativas tecnológicas y cuantificación del impacto del cambio técnico en la productividad, sostenibilidad ambiental, calidad de producto y el resultado económico del engorde de ganado vacuno en sistemas de producción intensivos o de intensificación variable del litoral oeste y cristalino centro del Uruguay”.

El convenio tiene una vigencia de 45 meses y capitaliza la experiencia positiva  de cooperación anterior entre ambas instituciones, a la vez que propone un modelo de articulación que potencia las capacidades de cada una.

En un reportaje realizado por “Opiniones”, Boletín electrónico de FUCREA el Presidente del INIA Ing. Agr. Pablo Chilibroste, reasalta aspectos del Convenio.   Menciona que FUCREA pone el capital que constituyen los productores dispuestos a llevar registros en forma controlada y detallada, la enorme área experimental que ello significa, y un cuerpo técnico muy calificado a nivel de campo y de proyectos específicos. INIA agrega capacidades que FUCREA no tiene, lo que permite abordar áreas que no estaban previstas en el proyecto original.

El proyecto supera el análisis de la relación y evaluación de variables físicas y económicas y pasa a involucrar distintos niveles de intensificación y biotipos animales. Es un proyecto que integra lo que viene después del predio, es decir, rendimientos carniceros, calidad de carne, evaluación físico-química, organoléptica y hasta elementos de inocuidad alimentaria.

Según opinión del Ing. Chilibroste donde más valor agrega el proyecto es en la posibilidad de trabajar a nivel de sistemas de producción con un enfoque multidisciplinario y de cadena, ya que el tema no termina cuando el novillo se embarca, sino cuando se consume la carne