Pasar al contenido principal
13/11/2013
INIA Dirección Nacional

17/09/08 - El INIA y PPR firman acuerdo:“Alternativas de manejo y restauración de monte nativo

En el marco de la Expo Prado 2008, en el Stand de INIA, se reunieron el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) representado por su Presidente Dr. Ing. Agr. Dan Piestun, y el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca – Proyecto de Manejo Integrado de los Recursos Naturales y Biodiversidad - Producción Responsable (PPR) representado por el Ing. Agr. (MSc) Alfredo Bruno, en su calidad de Director para firmar el acuerdo complementario:“Alternativas de manejo y restauración de monte nativo degradado”.

El PPR se propone promover la adopción de sistemas de manejo integrado y eficiente de los recursos naturales y la biodiversidad, sostenibles desde el punto de vista social, económico y ambiental, mediante el fortalecimiento de la capacidad local y nacional para la generación de proyectos con ese objetivo.

 

El INIA plantea implementar un parque natural en la estación experimental “Las Brujas”, cuyo objetivo general es el de establecer un espacio dedicado a la conservación, la educación, la recreación y la investigación científica, que contribuya a desarrollar mecanismos que compatibilicen la conservación de la biodiversidad, la producción agropecuaria, el turismo de naturaleza y la educación ambiental.

En el plano regional los Humedales del Santa Lucía, región en la cual se encuentra ubicado el Parque Natural representa una de las áreas prioritarias para la conservación en el sur del país, con el único humedal salobre en nuestro país y parte de la cuenca del Río Santa Lucía que abastece de agua potable a más de la mitad de la población del país. Las Intendencias Municipales de Montevideo, Canelones y San José y el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA), han firmado un acuerdo para la incorporación de esta región al Sistema Nacional de Áreas Protegidas.

El objetivo del presente convenio es utilizar una parte del parque que está invadida por especies exóticas para realizar un manejo adecuado de las mismas y restaurar especies nativas con el fin de

contribuir a generar métodos de manejo y transferencia tecnológica a los productores, e instituciones vinculadas (Intendencias, organizaciones de productores).

 

Las actividades comenzarán una vez firmado el Acuerdo, a partir de la prospección en terreno, definición de las tareas concretas a llevar adelante (raleo de árboles) y delimitación del área de trabajo, lo que se hará conjuntamente entre el INIA y el PPR.

Una vez definido el cronograma de trabajo se procederá a contratar las cuadrillas para la limpieza del área, determinando un lugar adecuado para los residuos de la actividad. A continuación y una vez limpio el terreno se procederá a los movimientos de tierra para la preparación de la implantación de las especies nativas seleccionadas.

En los meses siguientes se procederá a evaluar el manejo adecuado de las especies nativas en el área de exclusión. Paralelamente se irá instalando la cartelería para señalar los distintos momentos de la exclusión.

Al finalizar el período se procederá a redactar un documento donde se plantee la línea de base de partida y las evidencias científicas para un mejor manejo del monte nativo deteriorado por invasión de especies exóticas.

Finalmente se procederá a la transferencia de la tecnología a los productores y organizaciones que determine el PPR para el manejo de sus proyectos y a la divulgación del material en las formas tradicionales del INIA (página web, cartillas, etc.)