19/08/2011 - Jornada de Divulgación sobre manejo y riego en cítricos.
El pasado 19 de agosto se llevó a cabo la Jornada de Divulgación de avances de investigación en manejo y riego de cítricos en el litoral norte. La misma tuvo lugar en la Estación Experimental Salto Grande, a donde arribaron productores y técnicos de Uruguay y Argentina para participar de la actividad.
Durante la reunión se expusieron los resultados experimentales de algunos ensayos enfocados, no solo a proponer soluciones tecnológicas para disminuir limitantes en la calidad de la fruta cítrica y la sostenibilidad de la producción; sino también en proveer de nuevos conocimientos científicos que expliquen el comportamiento de los cítricos frente a estreses abióticos, como el anegamiento; y finalmente en la propuesta de soluciones tecnológicas innovadoras para evaluar el estado hídrico de las plantas.
Cuatro temas fueron presentados:
Producción de semillas y Métodos de control en el Tangor ‘Afourer’ en el litoral norte de Uruguay. Se presentaron resultados experimentales de varios experimentos que van desde la distribución espacial de plantas con diferente cantidad de frutos con semilla, pasando por tratamientos químicos para disminuir la formación de semillas en los frutos de Afourer y proponiendo el uso de reguladores del crecimiento para evitar la caída de frutitos cuando se colocan mallas artificiales para impedir la polinización por insectos y en definitiva la formación de semillas en los frutos.
Manejo de Valencia late con raleo químico de frutos. Luego de presentar una propuesta de modelo de producción en Valencia late y del efecto de los principales componentes del rendimiento, se mostró la ventaja del control (reducción) del número de frutos en el árbol con reguladores del crecimiento, a los efectos de disminuir la alternancia productiva de exportación en condiciones de riego y secano.
Efecto de la anoxia radicular en la caída de frutos de mandarina satsuma. Se propuso este trabajo en referencia a los eventos extremos, de excesos de agua en el suelo, ocurridos en algunos años pasados y de los pronósticos de los modelos de cambio climático para nuestra región citrícola. Se mostró el efecto del anegamiento del suelo en el aumento de la caída de frutitos de Satsuma, la respuesta fisiológica de la planta y los posibles mecanismos metabólicos en el desarrollo del estrés.
Avances en el uso de Indicadores del Estrés Hídrico a partir de la temperatura del follaje. Se realizó la presentación de las técnicas más actualizadas para evaluar el contenido agua en la planta. En especial se puso énfasis en los datos experimentales iniciales sobre el desarrollo del sensoramiento remoto de la temperatura de la copa de los árboles de naranjas Navel en la región de Salto, a los efectos de ser usada en determinar el estado hídrico de los árboles, a través del desarrollo de un índice de estrés hídrico del cultivo.
Las ponencias estuvieron a cargo de los siguientes investigadores:
- Producción de semillas y Métodos de control en el tangor ‘Afourer’ en el litoral norte de Uruguay. Ings. Agrs. Alvaro Otero y Fernando Rivas.
- Manejo de Valencia late con raleo químico de frutos. Ings. Agrs. Carmen Goñi y Alvaro Otero.
- Efecto de la anoxia radicular en la caída de frutos de mandarina satsuma. Ings. Agrs. Carmen Goñi y Alvaro Otero.
Ings. Agrs. Alvaro Otero, Carmen Goñi y Andrés Berger.