Pasar al contenido principal
07/11/2013
INIA Tacuarembó

22/09/2011 Enfermedades que afectan la reproducción en bovinos

 

Se realizó en INIA Tacuarembó el Seminario de Actualización Técnica en Enfermedades que afectan la reproducción en bovinos, actividad organizada por esta Regional con la colaboración de la Asociación Rural de Tacuarembó, el Centro Médico Veterinario de Tacuarembó, Laboratorios DILAVE Tacuarembó (MGAP), la Facultad de Veterinaria (UdelaR) y el Plan Agropecuario.

El Programa previsto para esta actividad fue el siguiente:

- Bienvenida a cargo de representantes de las instituciones organizadoras de la actividad:Asociación Rural de Tacuarembó, Centro Médico Veterinario de Tacuarembó, Laboratorios DILAVE Tacuarembó (MGAP), Facultad de Veterinaria (UdelaR), Plan Agropecuario e INIA Tacuarembó.

Moderadora:Dra. América Mederos

- Introducción:Visión de la profesión veterinaria de ejercicio liberal sobre la situación sanitaria reproductiva de los rodeos de cría en el norte del Uruguay. Dres. Guzmán López, Rafael Menéndez y Daniel Gambetta.

- Estado de enfermedades de transmisión sexual en bovinos en Argentina. Dr. Carlos Campero. INTA Balcarce, Argentina.

- Métodos de control de enfermedades reproductivas con énfasis en Campylobacteriosis genital bovina.  Dr. Carlos Campero. INTA Balcarce, Argentina.

Moderador:Dr. Guzmán López

- Plan estratégico para fomentar la investigación en salud animal en el norte del Uruguay. Dr. Julián Bermúdez. Facultad de Veterinaria, UdelaR.

- Neosporosis bovina:generalidades y datos epidemiológicos en Uruguay. Dr. Pedro Bañales, DILAVE, MGAP, Uruguay, Dr. José Piaggio, Facultad de Veterinaria, UdelaR.

- Algunas alternativas para aumentar la producción de carne en Argentina. Dr. Carlos Campero. INTA Balcarce, Argentina.

Traslado a Unidad Experimental La Magnolia - Moderador Dr. Alejandro Saravia

- Presentación de la Unidad Experimental a cargo del Ing. Agr. (Ph.D) Gustavo Ferreira, Director de INIA Tacuarembó.

- Consideraciones prácticas sobre bienestar animal y manejo en corrales. Ing. Agr. (Ph.D) Marcia del Campo, INIA Tacuarembó.

- Examen clínico y selección de reproductores para carne:énfasis en toma de muestra para diagnóstico de Campylobacter fetus venerealis. Dres. C. Campero con la colaboración de Dres. D. Gambetta, S. Bordaberry, D. Galarraga, F. López., M. Franchi  y A. Mederos.

- Resultados de relevamientos de Campylobacteriosis genital bovina en la zona de influencia de INTA Mercedes, Argentina. Dr. Gaston Caspe, INTA Mercedes, Corrientes, Argentina.

- Mesa redonda con la participación de los técnicos disertantes.