24–26/05/11 Ciencia y tecnología agropecuaria más cerca de los jóvenes
Todos los años durante el mes de mayo, en el marco de la conmemoración del Día del Investigador Científico – Ley No 17.749 - se divulga la ciencia y la tecnología que se desarrolla en Uruguay a través de diversas actividades como charlas, exposiciones y jornadas de puertas abiertas, entre otras.
La Semana de la Ciencia y la Tecnología (C y T) es organizada por el Ministerio de Educación y Cultura a través de su Programa de Popularización de la Cultura Científica integrado por la DICYT, la Facultad de Ciencias (UdelaR), la Facultad de Química (UdelaR), INIA, la Asociación Ciencia Viva y la SUPCYT.
El objetivo del Comité Organizador es:acercar el conocimiento científico y tecnológico a la sociedad; contribuir al proceso de alfabetización científica; y lograr una mayor comprensión social de la ciencia y una mejor apreciación del impacto que tiene sobre la actividad cotidiana y la calidad de vida de los ciudadanos.
En este contexo, INIA Las Brujas organizó dos jornadas de puertas abiertas – martes 24 y jueves 26 – dirigida a estudiantes y docentes de escuelas, liceos, Escuelas Técnicas y Universidad.
Previa coordinación, se planificó un programa de visitas que permitió mostrar un panorama general de las áreas de investigación que se desarrollan en la Estación Experimental.
Estudiantes de Canelones, Montevideo y San José, fueron recibidos por investigadores quienes explicaron temas referentes a biotecnología, sustentabilidad ambiental y biodiversidad, producción animal – conejos y ovinos -, horticultura, fruticultura (olivos y postcosecha) y clima.
La experiencia, permitió fortalecer el relacionamiento de INIA Las Brujas con el sistema educativo, además de contribuir al conocimiento por parte de la sociedad de los productos y procesos que INIA desarrolla a través de la investigación y la generación de tecnología.
Entre ambos días, cerca de 400 estudiantes visitaron la Estación Experimental.
Paralelamente, investigadores del Instituto han ofrecido charlas informativas en diferentes centros educativos de todo el país.