Pasar al contenido principal
07/11/2013
INIA Tacuarembó

24/06/2011 Firma de Consorcio Regional de Innovación de Lanas Ultrafinas

Se firmó el viernes 24 de junio en INIA Tacuarembó el Consorcio Regional de Innovación de Lanas Ultrafinas del Uruguay conformado por productores en calidad de consorciados, integrantes de la industria textil lanera, la Asociación Rural del Uruguay, el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria  y la Sociedad de Criadores de Merino Australiano del Uruguay.

Este acuerdo de trabajo interinstitucional se propone coordinar y complementar capacidades entre productores, representantes de la industria textil lanera y organizaciones del sector científico -tecnológico para la promoción del desarrollo sustentable de la producción, industrialización y comercialización de lanas ultrafinas en el Uruguay.

Es una propuesta conjunta que considera aspectos de innovación, competitividad, integración y cooperación entre actores del agronegocio, así como modalidades de desarrollo de capital humano e inclusión social a través de un enfoque territorial. De la misma manera, el cuidado de los recursos naturales y las demandas de los mercados consumidores también se presentan como elementos que son contemplados por esta iniciativa.

Quienes participaron como oradores en esta actividad fueron:

- Fernando Dutra/Sociedad de Criadores de Merino Australiano del Uruguay

- Francisco Donagaray/Productor consorciado

- Alejandro Dighiero/Sector industrial textil lanero

- Leandro Gómez/Asociación Rural del Uruguay

- Fabio Montossi/Programa Nac. de Investigación en Producción de Carne y Lana

- Gustavo Ferreira/Director Regional de INIA Tacuarembó

- Enzo Benech/Presidente de INIA

Objetivos específicos del Consorcio:

-  Mejorar la articulación entre actores, públicos y privados, asumiendo el protagonismo en el desarrollo del agronegocio de lanas ultrafinas del Uruguay.

- Desarrollar una estructura de alianza público – privada con alta flexibilidad organizacional, autonomía de gestión y ejecutividad de las decisiones, que mejore la contribución de  la investigación científico – tecnológica, la transferencia de tecnología y la innovación.

- Apoyar desde las instituciones científico – tecnológicas la superación de  limitantes de inversión en I + D + i de los productores y la industria textil lanera, compartiendo costos, capacidades y destrezas entre los participantes.

- Integrar, articular y generar capacidades a nivel nacional y regional a través de la ampliación de la cobertura territorial de las instituciones públicas, aportando a la consecución de políticas de descentralización.

- Beneficiar a productores y asalariados rurales a través de la capacitación y el adiestramiento, presentándoles la oportunidad de volverse expertos locales en las actividades productivas emergentes a nivel regional y de ser partícipes de los procesos de transformación.