24/08/2012 Avance del Campus de Innovación y Conocimiento en INIA Tacuarembó con presencia de autoridades nacionales, departamentales e institucionales.
El pasado viernes 24 de agosto se reunieron en INIA Tacuarembó el Rector de la Universidad de la República, Dr. Rodrigo Arocena; el Presidente de la Comisión Coordinadora del Interior de UdelaR, Dr. Gregory Randall; el Director del Centro Universitario de Tacuarembó, Ing. Agr. Daniel Cal; el Intendente Departamental de Tacuarembó, Prof. Wilson Ezquerra; el Secretario General de la Intendencia Departamental de Tacuarembó, Dr. José Omar Menéndez; el Dr. José Luis Repetto, integrante de la Junta Directiva de INIA; el Director Nacional de INIA, Dr. Alfredo Picerno; Dr. Roberto Scoz, Director Programa Nacional de Investigación Forestal; el Ing. Ind. Javier Alonso, encargado de Administración de INIA Tacuarembó y el Dr. Gustavo Ferreira, Director Regional de INIA Tacuarembó.
En esta ocasión, los arquitectos Pablo Ligrone y Astrid Sánchez, quienes asesoran a INIA en relación con la elaboración del anteproyecto urbanístico para el desarrollo de un polo tecnológico en la ciudad de Tacuarembó, presentaron los avances como parte del proyecto que estudia la inserción al Campus de INIA de la Universidad de la República, la Dirección de Laboratorios Veterinarios (DILAVE) Dr. Miguel C. Rubino y las instalaciones para el dictado de la Carrera de Tecnólogo Cárnico - propuesta de formación terciaria de la Administración Nacional de Enseñanza Pública (ANEP) y la Universidad de la República con el apoyo de INIA-.
Este anteproyecto, por un lado, estudia la instalación general del conjunto de instituciones, visualizando el potencial de mediano y largo plazo en la totalidad del predio de INIA, y por otro, la incorporación de este proyecto en el plan de ordenamiento territorial de la ciudad estableciendo distintas etapas.
En este sentido, los representantes de todas las instituciones manifestaron su intención de colaboración y apoyo a la construcción de este Campus al que podrán sumarse posteriormente otras instituciones con fines y objetivos similares. Interesa resaltar que todos los participantes estuvieron de acuerdo en que esta iniciativa constituye la creación del primer Campus Interinstitucional de Innovación, Conocimiento y Aprendizaje de la historia del país y que, por lo tanto, será un ejemplo a ser tenido en cuenta para futuras innovaciones institucionales de este tipo. Se destacó además, lo importante que resulta este emprendimiento entendido como desafío para la integración de capacidades de forma descentralizada al interior de las instituciones y demostrar que es posible establecer mecanismos de coordinación y alianzas estratégicas que permitan la conformación de masas críticas en las distintas temáticas de estudio para el análisis de problemas complejos como lo son el desarrollo sostenible tendiente al incremento de la competitividad en estrecha asociación con mayores niveles de inclusión social en los territorios.
Estamos transitando una época de cambios basados en una fuerte apuesta a la sociedad del conocimiento como consecuencia del avance significativo de la ciencia y la tecnología, proceso que, hasta el momento, no se ha logrado con la inclusión social deseada; por lo cual, esta iniciativa de integración interinstitucional que se propone permite ir construyendo una institucionalidad donde los problemas puedan ser analizados de forma más holística para avanzar en lo económico, en lo ambiental y en lo social y así ir cimentando las bases de una sociedad más sustentable.
La ocasión fue propicia para que al cierre de la actividad, las autoridades presentes se dirigieran a todos los funcionarios de INIA Tacuarembó manifestando su apoyo a esta iniciativa y su compromiso de poner las capacidades y recursos de estas instituciones para poder construir de la mejor forma este proyecto de importancia clave para el desarrollo del territorio y del país.