Pasar al contenido principal
25/11/2013
INIA Tacuarembó

2/9/2004 - Aportes a la producción de pulpa de celulosa a partir de Eucalyptus

El día 2 de setiembre se realizó un Seminario en la sede de la Estación Experimental INIA Las Brujas sobre algunos temas de interés relacionados con la producción de celulosa y papel. El objetivo de este Seminario fue presentar los resultados del Proyecto Forestal financiado por fondos del Programa para el Desarrollo Tecnológico (PDT) "Caracterización de la celulosa de especies del género Eucalyptus plantadas en Uruguay" ejecutado entre Abril de 2003 y Junio de 2004, cuyo responsable técnico es el Ing. Agr. Fernando Resquin. El evento denominado ¨Aportes a la producción de pulpa de celulosa a partir de Eucalyptus¨ contó con la participación de varios expositores de diversas áreas e instituciones tanto públicas como privadas. Los temas expuestos fueron:

-Principales aspectos del proceso de pulpeo kraft y blanqueo ECF de celulosa. Ing. Agr. Luis Soria. Facultad de Agronomía.
-Caracterización de la celulosa de especies del género Eucalyptus plantadas en Uruguay. Resultados del Proyecto PDT INIA-LATU. Ings. Agrs. Fernando Resquin y José de Mello. INIA Tacuarembó
-Estrategias de mejoramiento genético para la producción de celulosa a partir de especies de Eucalyptus. Ing. Agr. José García. Forestal Oriental S.A.
-Sector de celulosa y papel:situación actual y perspectivas de la producción nacional y mundial. Ing. Agr. Carlos Faroppa. Estudio Forestal.

Los principales aspectos discutidos estuvieron relacionados a las propiedades pulperas de varias fuentes de semilla de E.globulus, E.grandis y E.maidenii en las diferentes zonas de prioridad forestal del país. Por otro lado se analizaron las mejores alternativas desde el punto de vista de las características de la madera a ser usadas como criterios de selección en el marco de un programa de mejora genética para la producción de celulosa. Finalmente se analizaron algunas características de la evolución reciente a nivel mundial en cuanto a precios, principales productos y tendencias de mercado. A nivel nacional se presentaron datos del área plantada con cada una de las especies, los destinos y volúmenes de madera y las perspectivas para la producción en función de la existencia de dos proyectos en la zona del litoral para la producción de celulosa.