30/07/12 - Reunión conjunta del IPA, INIA y MGAP
La Junta Directiva del Instituto Plan Agropecuario (IPA), la Junta Directiva del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) y autoridades del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) encabezadas por el Ministro Tabaré Aguerre y el Subsecretario Enzo Benech, se reunieron el lunes 30 de julio en la Estación Experimental INIA Las Brujas, con el objetivo de empezar a identificar y priorizar áreas temáticas, territorios, poblaciones y problemas en los que desarrollar intervenciones interinstitucionales conjuntas.
Al término del encuentro, los presentes manifestaron su satisfacción y se comprometieron a continuar trabajando en esta línea.
La reunión fijada por autoridades de IPA e INIA con el apoyo del MGAP se planteó tres cometidos:
1) mejorar el conocimiento del posicionamiento estratégico de las tres instituciones, de sus actividades e intervenciones vinculadas a transferencia de tecnología, investigación agropecuaria y la relación entre ambas;
2) identificar y priorizar áreas temáticas / territorios / poblaciones / problemas en los que desarrollar intervenciones interinstitucionales conjuntas;
3) proponer arreglo (s) institucionales en cuyo ámbito profundizar la definición de líneas de trabajo, proyectos y acciones concretas, así como su seguimiento y monitoreo, de forma de instalar orgánicamente la articulación.
Luego de todo un día de trabajo, donde IPA, INIA y el MGAP expusieron sus planes estratégicos y cartera actual de proyectos, hubo consenso en cuál debería ser el camino a seguir por parte de las dos instituciones de investigación y transferencia de tecnología respectivamente. La palabra clave en este sentido fue “complementariedad”.
Respecto al punto 2 de identificar las áreas temáticas, territorios, poblaciones y problemas en los que desarrollar intervenciones en forma conjunta se acordaron en líneas generales los siguientes puntos:
a) Generar indicadores de sustentabilidad
b) Tomar los diagnósticos existentes como líneas de base
c) Dado que ambas instituciones están usando un mismo enfoque de modelo de sistemas y análisis de sustentabilidad, “robustecer” estos trabajos con datos concretos.
d) Aprovechar las potencialidades que existen vinculado a información probada y disponible que suministra INIA a través de la investigación para un público más amplio.
e) Generar acciones concretas a nivel de productores y organizaciones, definiendo prácticas pertinentes y adaptadas al público objetivo, basadas o adaptadas en información lograda en INIA.
f) Trabajar en investigación básica y fortalecer acciones en materia medioambiental.
g) Fortalecer el contacto con asociaciones de productores.
h) Identificar predios donde aplicar las investigaciones de INIA de forma de evaluar el impacto de las tecnologías en el territorio y no en forma aislada.
i) Fortalecer la interacción IPA - INIA.
j) Aunar el conocimiento de ambas instituciones y de los productores en la búsqueda de soluciones para los propios productores.
Se propuso la creación de un grupo que trabaje en una propuesta sobre el marco institucional de coordinación y plantee la agenda para una próxima reunión conjunta que deberá realizarse en un plazo no mayor a 60 días.
Potenciar la transferencia de tecnología
El Presidente de INIA, Álvaro Roel opinó que el primer resultado esperado – poner en conocimiento las acciones de trabajo de cada institución – se logró.
A juicio de Roel se plantea la oportunidad para INIA de recibir información de acciones en el territorio que están haciendo el IPA y el MGAP, enmarcado en una relación fluida entre información generada e información transferida. En este marco, afirmó que “todos los que estamos acá, lo hacemos para que el que está del otro lado (el productor) tenga un cambio”.
Roel abogó para que las tres instituciones se potencien y articulen más y mejor.
Por su parte el Presidente de IPA, Mario Pauletti coincidió en que se trabaja con el objetivo de contribuir al desarrollo rural y por ende de los productores. En este sentido, sostuvo que “es un momento propicio para articular la investigación, la extensión y los planes de desarrollo”.
Agregó que “hay mucho para trabajar en difusión, transferencia y en el uso de las tecnologías de educación a distancia” y enfatizó que la reunión celebrada en INIA Las Brujas marca un punto de inflexión en la relación entre ambas instituciones.
El Ministro Tabaré Aguerre dijo que desde su cartera se ha venido haciendo un “gran esfuerzo” para que reuniones como la realizada entre el IPA e INIA se concreten, y felicitó a los presentes.
El jerarca también dijo que la palabra clave en este tipo de instancias es “transferencia” y añadió que se tendrá que ver de qué manera se pueden complementar y definir estrategias comunes de trabajo, respetando el cumplimiento de los objetivos con quienes son la esencia de existencia de las dos instituciones:los productores.
Al cierre, el Subsecretario Enzo Benech planteó como desafío potenciar los mecanismos de transferencia de tecnología.