actividad 2007 10
INIA y el Instituto Nacional de Carnes (INAC) realizaron el 1° de agosto la presentación de la segunda auditoría de calidad de la carne bovina y ovina del Uruguay. El objetivo de la misma es determinar la calidad del ganado vacuno y ovino, de las canales, menudencias y subproductos en la cadena cárnica, de manera de evaluar, priorizar y cuantificar los principales problemas de calidad en la misma. Además se busca establecer estrategias para la corrección de los principales problemas identificados.
|
Esta auditoría se realizará en tres fases:
- Encuesta y entrevistas a diferentes actores de la cadena cárnica
- En plantas frigoríficas colectar información durante la faena que permita cuantificar la incidencia de los problemas de calidad monitoreados
- Taller de estrategias con los diferentes agentes involucrados para priorizar los problemas, cuantificarlos y definir estrategias tendientes a reducir las pérdidas detectadas.
Esta segunda auditoría, que se iniciará en setiembre, da continuidad a la primera experiencia realizada hace cinco años (en el 2002).
Lo que se pretende es básicamente cuantificar los problemas de calidad que aparecen en el producto, para acordar entre los diferentes actores posibilidades de solucionarlos, mediante un trabajo conjunto que involucre a todos los eslabones. En la primera auditoría se había llegado a la conclusión que se perdían casi 60 millones de dólares al año a lo largo del proceso de producción, desde el animal hasta el plato del consumidor, por defectos de calidad.
Entre los mismos se destaca la presencia de cortes oscuros (por problemas de pH de la carne), decomisos por machucamiento, heterogeneidad de ganado y canales y defectos en el cuero, entre otros.