Pasar al contenido principal
13/11/2013
INIA Dirección Nacional

actividad 2007 5

1) Acuerdo para el desarrollo de los posgrados en Ciencias Agrarias en el país

El objetivo es coordinar recursos y esfuerzos relacionados con la investigación y el desarrollo de las Ciencias Agrarias para la formación de recursos humanos a través  del apoyo al  desarrollo de los posgrados ofrecidos por  la Facultad de Agronomía.

Las acciones previstas en el presente acuerdo se inscriben en un programa de corto plazo, hasta tanto no estén operativos los mecanismos de apoyo financiero (becas) previstos en los planes de la Agencia Nacional de la Investigación y la Innovación para el Sistema en su conjunto.

Características operativas:El INIA  otorgará en 2007 (por única vez) un total de hasta 20 becas por 24 meses. La selección de los postulantes estará a cargo del Comité Académico del Posgrado de la Facultad de Agronomía. La misma se basará en los antecedentes curriculares del postulante (antecedentes académicos, trabajos realizados, publicaciones, etc.) y atendiendo también a su situación socio económica. Podrán postular a las becas, profesionales con título de grado obtenido en cualquier carrera universitaria, que se hayan inscripto y hayan sido aceptados para cursar  el Posgrado a partir del año 2007. El trabajo de tesis del postulante se deberá encuadrar y ejecutar en algún Proyecto de investigación desarrollado por INIA y/o por la Facultad. Se asignará un mismo número de becas (10) a postulantes que desarrollen sus tesis en INIA o en la Facultad.

Importancia:Incorporar veinte investigadores jóvenes a los trabajos de investigación de INIA y FAGRO. Elevar la formación científica de los mismos, mejorando su capacidad de aportar al desarrollo productivo del Uruguay.

2) Acuerdo para que la revista Agrociencia se constituya en la revista científica de la Facultad de Agronomía y del INIA.

Antecedentes:   La revista Agrociencia fue creada en 1997  en la Facultad de Agronomía con el propósito de publicar resultados originales de trabajos científicos en el campo de la agronomía en su más amplio sentido. Desde el año 2003 al presente la periodicidad es de dos números anuales, que reúnen publicaciones de investigadores de diferentes centros nacionales y del extranjero.

Es una publicación indexada, por lo que los trabajos allí publicados llegan a conocimiento de toda la comunidad científica internacional.

Es una publicación arbitrada, o sea que sus artículos son previamente revisados y aceptados por pares, el cual es el mecanismo universalmente aceptado para asegurar la calidad científica de los trabajos.

Importancia:Coordinar esfuerzos para maximizar el uso de los recursos disponibles. Disponer de un medio para la publicación de trabajos científicos de calidad en temas agropecuarios por parte de todos los investigadores del país. Mejorar la inserción de los investigadores nacionales en la comunidad científica internacional.