actividad 2008 109
El Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), a través de su Estación Experimental de Tacuarembó, participó de forma activa en la Semana de la Ciencia y la Tecnología realizada durante el 19 y el 25 de mayo de este año con los objetivos de:
- Promover la investigación científica y su impacto en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.
- Contribuir con el proceso de alfabetización científica en general.
- Dar a conocer su labor científico - tecnológica.
En este sentido, INIA Tacuarembó ofreció en su Sede el martes 20 y el miércoles 21 de mayo dos días de “Puertas abiertas” a partir de las 9:00 horas con recorridas por la Estación Experimental. En las mismas, se presentaron las líneas de trabajo técnico - investigativas que se desarrollan en la Regional a través de tres conceptos claves:Sustentabilidad - Calidad - Investigación para el Desarrollo Social
Las distintas paradas que conformaron el circuito de recorridas fueron las siguientes:
Paradas |
|
1 | Recibimiento y fotografía grupal |
2 | Bienvenida y presentación institucional (DVD) |
3 | Biblioteca:Presentación del funcionamiento de la Biblioteca, tipo de Publicaciones INIA y acceso a la página Web INIA |
4 | Perfiles de suelos del norte y noreste ¿Cómo son? ¿Qué propiedades tienen? Suelos con distintos tipos de erosión |
5 | Horticultura:Presentación de principales cultivos de la Región (porotos, maní, cebolla, papa, boniato y ajo) Efecto de las sequías y las heladas en estos cultivos |
6 | Pasturas y Forrajes:Presentación del Sombráculo e Invernáculo - Mejoramientos y Campo Natural |
7 | Presentación de rodeo en Sede - Vacunos para carne |
8 | Ultrasonografía ovina |
9 | Calidad de carne:¿Qué es la calidad en la carne? |
10 | Calidad de lana: ¿Qué es la calidad en la lana? |
11 | Arroz:características de la producción arrocera en el Norte. Calidad de arroz:¿Qué es la calidad en el arroz? |
12 | Producción forestal:presentación de las especies y los usos de la producción de madera en el Uruguay. ¿Cómo participa el INIA en la generación de una madera de calidad? |
13 | Despedida y entrega de obsequios |
En esta semana, el número total de estudiantes que nos visitaron fue de 1729, pertenecientes a centros educativos de la ciudad de Tacuarembó y sus alrededores. Estos alumnos eran de distintas edades y niveles de formación:pre - escolar, primaria, secundaria, terciaria no universitaria y universitaria.
Martes 20 - Centros Educativos que visitaron INIA Tacuarembó:
- Escuela 11:Terceros, Cuartos y Quintos Años
- Escuela 137:Terceros, Cuartos, Quintos y Sextos Años
- Escuela 5:Sextos Años
- Escuela 86:Quinto y Sexto Año
- Escuela 70:Cuartos Años
- Colegio San Javier:Sexto Año (Escuela)
- Escuela 2:Cuarto y Quinto Año
- Escuela 13:Quintos y Sextos Años
- Escuela 144:Quintos y Sextos
- Liceo 1:Sexto Año
. Instituto de Gestión Agropecuaria (IGAP):Segundo Año
- Escuela 149:Sextos Años
Total de visitantes en el primer día de puertas abiertas:799
Miércoles 21 - Centros Educativos que visitaron INIA Tacuarembó:
- Colegio Enriqueta Compte y Riquet:Tercero, Cuarto, Quinto y Sexto Año (Escuela)
- Escuela 8:Cuarto, Quinto y Sexto Año
- Colegio Jesús Sacramentado:Quinto Año (Escuela)
- Liceo 5:Primeros y Segundos Años
- Instituto de Gestión Agropecuaria (IGAP):Segunda Año
- Escuela 117:Tercero, Cuarto, Quinto y Sexto
- Liceo 2:Primer Año
- Escuela 145:Quintos y Sextos Años
- Colegio Jean Piaget:Cuarto y Quinto Año (Escuela)
- Colegio Northland´s School:Tercero y Cuarto Año (Escuela)
- EEMAC (UdelaR)
- Escuela 2:Quinto Año
- Liceo 4:Primeros Años
- Colegio Jean Piaget:Pre – escolar
Total de visitantes en el segundo día de puertas abiertas:930
Además, los técnicos de la Estación Experimental de Tacuarembó asistieron, en esta Semana, a distintos centros educativos y organizaciones sociales, principalmente de la Región Noreste, para el dictado de charlas y conferencias relacionadas a sus áreas de desempeño técnico - profesional. Algunas de ellas fueron:
- Producción, sostenibilidad y medio ambiente (Ing. Agr. G. Ferreira)
- Cambio institucional e Innovación:Caso INIA (Ing. Agr. G. Ferreira)
- Ciencia y Tecnología:Mejoramiento de campo (Ing. Agr. R. Cuadro)
- Forestación y cadena agroindustrial de la madera (Ing. Agr. G. Balmelli)
- Forestación y cadena agroindustrial de la madera (Ing. Agr. C. Rachid)
- Cadena de la madera, situación del sector forestal nacional y Programa Nacional Forestal del INIA (Ing. Agr. F. Resquin)
- Producción y sustentabilidad (Ing. Agr. M. Bemhaja)
- Principales zoonosis (Dra. A. Rodríguez)
- Biotecnología y mejoramiento en Eucalyptus (Ing. Agr. I. Trujillo)
- Biodiversidad en campo natural (Ing. Agr. M. Jaurena)
- ADN, el mapa de la vida (Lic. D. Torres)
Total de alumnos en charlas:750
Las charlas brindadas estuvieron dirigidas a estudiantes y docentes de tercer año de escuela en adelante, liceales de Ciclo Básico y Bachillerato así como a alumnos pertenecientes a escuelas agrarias e institutos de formación docente.
Según las evaluaciones distribuidas en los centros educativos correspondientes, los educadores a cargo de los grupos manifestaron la capacidad de nuestros técnicos en adaptar los contenidos científicos a las distintas demandas de los estudiantes y la relevancia de la información que se presentó en relación con los planes de estudio correspondientes.
Finalmente, se destaca el gran compromiso y entusiasmo que todo el personal de INIA Tacuarembó manifestó en la planificación, el armado y la realización de esta actividad basada en la coordinación y la motivación interna para obtener propuestas de calidad hacia la comunidad.
A su vez, agradecemos a la Intendencia Municipal de Tacuarembó por colaborar con esta Regional en el traslado de alumnos y a los centros educativos por la posibilidad que le brindaron al INIA de acercarse a su tarea educativa y por invitarnos a compartir dichos momentos de intercambio con estudiantes de todas las edades.