Pasar al contenido principal
13/11/2013
INIA Tacuarembó

actividad 2008 125

Estudiantes y docentes pertenecientes a la Universidad de la República y a Escuelas Agrarias de los departamentos de Flores y Rivera visitaron las instalaciones de INIA Tacuarembó en los meses de setiembre y octubre.

Alumnos y docentes provenientes de la Facultad de Agronomía, opción Forestal y, de la Escuela Agraria de Rivera, planificaron con el personal de esta Regional su recorrida por las instalaciones en Sede interesados en la tarea del Programa Nacional de Investigación en Producción Forestal. Así, en el marco de estas visitas, se mostraron los Laboratorios de Biotecnología y Propagación Vegetal y el Huerto de Pinus taeda, entre otros lugares. Los temas específicos de consulta se vincularon a las líneas de investigación relacionadas con Silvicultura y Fitotecnia.

Mientras tanto, integrantes de INIA Tacuarembó de los Programas Nacionales de Carne y Lana y de Pasturas y Forrajes, recibieron delegaciones de la Facultad de Veterinaria (Paysandú) y de la Escuela Agraria de Flores. Las temáticas se vincularon con:

- Campo Natural en Basalto

- Mejoramiento genético en forrajeras

- Cría Vacuna

- Recría Vacuna y Sanidad Animal

- Proyecto Merino Fino

- Producción de lana fina con diferentes ofertas de forraje de Campo Natural

- Engorde ovino y opciones de razas doble propósito

Estas visitas se desarrollaron en la Unidad Experimental Glencoe de INIA Tacuarembó ubicada en el departamento de Paysandú, Ruta 26, Km. 113. Se contó, además, con la colaboración del Dr. Pérez Jones de la Sociedad de Criadores de Merino Australiano del Uruguay y del Ing. Agr. M. Grattarola del Secretariado Uruguayo de la Lana.