Pasar al contenido principal
13/11/2013
INIA Las Brujas

actividad 2009 71

INIA Las Brujas a través de una delegación integrada por su Directora Regional,  la Ing. Agr.Aelita Moreira y investigadora del Programa de Producción Familiar,  Ing. Agr. Andrea Ruggia, junto con los integrantes de la Unidad de Comunicación de la EE, Lic. Mónica Trujillo y Edison Bianchi, participaron de una recorrida de seguimiento y evaluación, con visita a productores afectados por la reciente sequía, que recibieron el Fondo de Emergencia Agropecuaria.

INIA participó en el operativo con el aporte de tecnología para el uso de ración, semillas  y el manejo de los animales, entregando cartillas informativas y realizando talleres técnicos.

A solicitud del Consejo Agropecuario Departamental (CAD) que INIA integra, el Grupo Operativo Sequía está realizando visitas de seguimiento y evaluación de las acciones desarrollados con productores de Canelones, en el primer semestre de 2009  a raíz de la sequía.

En primera instancia se visitaron predios cuyos productores son miembros de las Sociedades de Fomento Rural de San Jacinto, Los Arenales, Tapia, Migues y Tala, que trabajan en el rubro tambo, hortícola con tomate, boniato, zapallitos, habas  y pasturas.

En cada lugar se habló con los productores, consultándoles sobre el tipo de ayuda recibida (ración y/o semillas),  recogiendo opiniones de diversa índole que permitirán enriquecer la experiencia y extraer aprendizajes para eventuales situaciones similares a futuro.

El Ing. Agr. Alejandro Arias de la Unidad de Descentralización del MGAP dijo que son 22 las organizaciones que participaron de los operativos de entrega de ración y semillas.

Contó que se repartieron 64 camiones de ración y se hicieron más de 4 mil entregas a productores. Respecto a la semilla, estima que se sembraron 6 mil há. aproximadamente.

En este marco, INIA destinó a la Ing. Agr. Andrea Ruggia para que participara con el asesoramiento técnico en el manejo de las pasturas y del agua.

A partir de un relevamiento realizado por las SFR en el territorio, con el registro de las necesidades de los productores, el Grupo Operativo Sequía determinó qué priorizar y en qué momento. En ese sentido, INIA dio su apoyo en la organización de la operativa de reparto y posteriormente distribuyó cartillas informativas donde se explica el uso de la ración – porque había muchos productores que no estaban familiarizados con su uso, explicó Ruggia -.