actividad 2011 56
Del 11 al 15 de julio, se llevó a cabo en INIA Las Brujas un Curso Intensivo de Poda en Olivos, dictado por el Dr. Juan Manuel Caballero, Investigador Principal del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agroalimentaria y Pesquera (IFAPA), Centro “Alameda del Obispo”, Córdoba, España.
Contó con el patrocinio de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII).
Los temas abordados fueron:Objetivos de la poda; Bases fisiológicas y agronómicas de la poda; Podas de formación y mantenimiento; Poda de renovación de la copa; Poda de rejuvenecimiento; Poda mecánica; Poda de plantaciones en seto; Utilización de los residuos de poda.
En el año 2002 se instaló en INIA un ensayo de olivos con el objetivo de evaluar el comportamiento agronómico e industrial de las distintas variedades, y así identificar aquellas que se adapten mejor a las condiciones agroclimáticas locales.
Según la Ing. Agr. Paula Conde, el cultivo del olivo ha crecido exponencialmente en la última década, alcanzando unas 8 mil hectáreas, igualando la superficie plantada de frutales de hoja caduca en Uruguay, lo que indica la importancia que ha adquirido el rubro.
En este contexto nacional, INIA se propone invitar a expertos extranjeros para brindar capacitación en diversas áreas. Así, uno de los temas que surge como mayor interés y preocupacion por parte de productores y técnicos es la poda y conducción de olivo.
INIA y ASOLUR, con el apoyo de ANII convocaron a un curso sobre esta temática, a cargo del Dr. Juan Manuel Caballero.
El experto afirmó que la poda es un factor clave en el cultivo del olivo, ya que como todo frutal, primero hay que forma la estructura productiva y luego hay que mantenerla y renovarla.
Participaron del curso más de 100 personas de diversas instituciones vinculadas al sector, así como de la Universidad de la República