Pasar al contenido principal
07/11/2013
INIA Salto Grande

actividad 2011 68

El pasado jueves 10 de marzo, en INIA Salto Grande, se llevó a cabo una Reunión de Divulgación  de Multiplicadores de variedades de Boniato del Litoral Norte de la cual participaron técnicos del INIA Salto Grande (Mejoramiento Genético, Semillas y Transferencia de Tecnología) y empresas multiplicadoras de semilla de Salto y Bella Unión. El objetivo fue potenciar el sistema de multiplicación de semilla de boniato, mediante la puesta en común de diferentes temas relacionados al proceso de  multiplicación, apuntando a la mejora del proceso en las diferentes etapas, así como también realizar una actualización de la información sobre los materiales promisorios y aquellos existentes en plaza.  

La actividad consistió en recorrida de campo; en primera instancia se recorrió el área de mejoramiento genético de boniato de la Estación Experimental, donde se trataron las alternativas en materia de nuevos cultivares y clones avanzados nacionales, abarcando las etapas de producción y comercialización para el mercado interno, el proceso de multiplicación y sus diferentes etapas, discutiendo temas relacionados al  manejo de semilleros, estrategias de comercialización de semilla y proyecciones a futuro. En una segunda instancia se recorrieron los predios de productores de las zonas de Tropezón y Corralitos donde se están validando clones de INIA con perspectiva a liberarse en el corto plazo, instancia que se caracterizó por una rica interacción entre multiplicadores, técnicos de la institución y productores validadores, argumentando las características de los diferentes materiales. Para terminar la jornada se recorrieron los predios con semilleros instalados en la Colonia Gestido, para ver el estado de los mismos y discutir las perspectivas de semilla para este año.

Este tipo de eventos se consideran estratégicos ya que nuclea a los principales actores responsables de hacer llegar al sector productivo el material genético generado por el INIA y retroalimentan al programa de mejoramiento genético sobre tendencias y necesidades. Las mejoras en este aspecto repercuten en forma directa sobre la competitividad del sector productivo en los diferentes rubros.