Pasar al contenido principal
07/11/2013
INIA Salto Grande

actividad 2011 84


Los días 20, 21 y 22 de octubre se llevó a cabo en Salto la 25° Feria Nacional de Clubes de Ciencia.  La misma es organizada por la DICYT (Dirección de Innovación, Ciencia y Tecnología para el Desarrollo) del Ministerio de Educación y Cultura a través de la Dirección de Cultura Científica y apoyada por varias empresas e instituciones.

 

La Feria Nacional es una instancia abierta al público en la que los Clubes que han resultado ganadores en su categoría y área de cada departamento, compiten a nivel nacional y exhiben sus trabajos de investigación en las áreas de las ciencias sociales, naturales y exactas y tecnológicas.

 

En la Feria, situada en el Centro Regional Norte de la UdelaR, INIA estuvo presente y llevó a cabo, como todos los años, la selección del Club de Ciencias ganador del premio consistente en visitar y presentar el trabajo en el Stand institucional en la Expo Prado del próximo año.

 

El Director de la Regional de Salto Grande, Ing. Agr. Fernando Carrau y el Ing. Agr. Daniel Silveira en representación de la Unidad de Comunicación y Transferencia de Tecnología eligieron al Club:Los caza respuestas de la Escuela Rural N° 29 de Bajos del Perdido, departamento de Soriano.  El tema desarrollado fue:“Influencia del horario de ordeño en la producción lechera”.

 

El sábado 22 se llevó a cabo la ceremonia de entrega de Premios en el Teatro Larrañaga de la ciudad de Salto.  El Ing. Agr. Carrau hizo entrega del Premio INIA al Club de Ciencia elegido.

 

Una vez más, INIA participó y apoyó este evento que promueve el conocimiento científico y tecnológico y permite interactuar con docentes y estudiantes de todas las edades y de todo el país.