Pasar al contenido principal
04/11/2013
INIA Salto Grande

actividad 2012 122

El miércoles 28 de marzo tuvo lugar la primer reunión anual de multiplicadores de variedades de boniatos INIA. La misma estuvo organizada por el Programa Nacional de Investigación en Producción Hortícola, Las Unidades Técnicas de Semillas y Comunicación y Transferencia de Tecnología. Dicha actividad tuvo como finalidad conocer el estado de los cultivos, discutir el comportamiento productivo y comercial de los últimos cultivares liberados (Cuabé y Cuarí), pero más allá de esto, cabe destacar el impacto que tiene la conformación de estos grupos en la difusión y transferencia de de tecnologías, producto del intercambio entre productores,  técnicos privados y técnicos de las instituciones participantes como INASE, MGAP e INIA.

La jornada se desarrolló en su totalidad en predios de productores, comenzando por Fernando Da Cunha Barros y Gabriel Spina, ambos semilleristas de variedades de boniatos INIA, con el fin de conocer el estado de semilleros y difundir los manejos realizados para obtener semilla de calidad. A continuación se visitaron los predios de Ariel Malvasio y Álvaro lombardo, en los cuales se llevan a cabo validaciones de variedades y clones avanzados de boniatos desarrollados por INIA, donde se busca evaluar su comportamiento productivo a nivel comercial. Cabe aclarar que salvo el predio de Álvaro Lombardo que se localiza en el paraje “Corralitos”, los demás se encuentran dentro de la Colonia Presidente Oscar Gestido.

Se pudo constatar que el estado general de los semilleros es bueno, cuya cosecha estaría comenzando a la brevedad. Los volúmenes a cosechar de los cultivares Cuabé y Cuarí estarían acordes con la demanda estimada. Los comentarios vertidos destacan a Cuarí por su buen comportamiento agronómico, su calidad externa en cuanto a color, forma y uniformidad. Si bien, a priori se pensaba que este complementaría a Arapey, parecería que en la zona norte la tendencia es a sustituírlo.

Para terminar, sobre una muestra de raíces comerciales se presentaron las características de los clones avanzados de pulpa naranja para industria, obtenidos a través de mejoramiento genético, y clones promisorios de boniatos morados y pulpa crema de alta conservación que se encuentran en proceso de evaluación.

Participaron de la jornada, productores semilleristas y validadores, técnicos de INASE, DIGEGRA-MGAP y personal de apoyo y técnicos de INIA Salto Grande.