actividad 2012 149
Se realizó la Jornada Técnica en Biotecnología Forestal con la presencia de técnicos extranjeros y nacionales tanto del ámbito público como privado el pasado miércoles 11 de julio en la sede de INIA Tacuarembó.
El programa de la actividad contó con las siguientes presentaciones:
- Trazabilidad molecular como herramienta para asegurar la productividad esperada en plantaciones clonales. Diego Torres Dini - Zohra Bennadji – INIA Tacuarembó – Uruguay.
- Consorcio de Genómica Forestal: La experiencia chilena.Sofía Valenzuela Águila - Universidad de Concepción – Chile.
- Herramientas moleculares para conocer mejor a los patógenos forestales. Guillermo Pérez - Polo Universitario del Noreste/UdelaR – Uruguay.
- ¿Por qué hacer estudios genómicos en mirtácaes nativas en Uruguay? Dos ejemplos. Marianella Quezada y Clara Pritsch - Facultad de Agronomía/UdelaR – Uruguay.
- Ecofisiología aplicada al mejoramiento genético de especies de los géneros Eucalyptus y Pinus:Avances en el INIA. Zohra Bennadji, Rosario Alonso y Álvaro Otero – INIA Tacuarembó – Uruguay.
- Biotecnología aplicada a la empresa forestal. Pilar Gasparri – UPM – Uruguay.
- Madera:biodeterioro y preservación. Claudia Ibáñez – Facultad de Química/UdelaR – Uruguay.
- Una aproximación a la nanotecnología y a alguna de sus aplicaciones. Helena Pardo y Álvaro Mombrú - Polo Tecnológico de Pando – Uruguay.
- Enzimas celulolíticas como herramientas para la utilización de recursos renovables que contienen celulosa. Alicia Gardiol – Polo Tecnológico de Pando – Uruguay.
En caso de no poder acceder a los ppt. que a continuación se dejan a disposición dirigirse a mrocanova@tb.inia.org.uy. Muchas gracias.