Pasar al contenido principal
20/09/2013
INIA La Estanzuela

actividad 22

ANTECEDENTES: En los últimos años se han registrado numerosos casos de resistencia a Glifosato a nivel mundial, varios de ellos en el Cono Sur y se considera que existe riesgo inminente de nuevas ocurrencias en  distintos países.

 

Coordinación:Amalia Ríos y Ernesto Restaino

Secretaría:Ana Silvera – asilvera@inia.org.uy

 

Costo de la inscripción: 

U$S 100 antes del 15 de enero de 2013.

U$S 150 a partir del 15 de enero de 2013.

Cupos limitados.

 

Forma de pago: 

Tarjeta Visa en un pago.

Depósito bancario en cuentas corrientes.

 

Cuentas Corrientes INIA La Estanzuela: 

Banco Santander Sucursal Colonia - Nº 123 544 (m.n. y m.e) 

Banco BBVA Sucursal Colonia - Nº 991904766 (m.n y m.e.)

BROU Sucursal Tarariras - Nº 18/1808(m.n.) y 18/1816 (m.e.) 

 

Enviar copia del comprobante de depósito junto al Formulario de Inscripción vía: 

Fax al 4574 8012

E-mail a asilvera@inia.org.uy 

 

OBJETIVOS:  

1- Caracterizar  los mecanismos involucrados en la resistencia.

2- Conocer la biología, evolución de las malezas resistentes y su manejo integrado.

3- Comprender  los factores determinantes de la eficacia del glifosato.

4- Analizar  los factores predisponentes a la ocurrencia de resistencia a través de las  situaciones diagnosticadas en  distintos países.

5- Evaluar la visión de las Compañías de Agroquímicos ante esta problemática. 

 

PROGRAMA: 

20 de marzo: 

08:00 - 08.30hs. Acreditaciones. 

08:30 - 09:00hs. Apertura.

MÓDULO 1:    

09:00 - 10:00hs. Mecanismos involucrados en la resistencia. Rafael de Prado, Universidad de Córdoba, España. 

10:00 - 11:00hs. Criterios generales en el manejo de resistencias complejas. Albert Fischer, Universidad de California, Estados Unidos. 

11.00 - 11:30hs. Coffee Break. 

11:30 - 12:30hs. Biología y evolución de malezas resistentes a herbicidas. Robinson Pitelli,  Ecosafety Agricultura e Meio Ambiente, Brasil

12:30 - 12:45hs. Coloquio.

12:45 - 14:00hs. Almuerzo.

MÓDULO 2:  

14:00 - 15.00hs. Alternativas no químicas para el el manejo integrado de malezas resistentes. Andreu Taberner, Servei de Protecció dels Vegetals, Generalitat de Cataluña, Universidad de Lleida, España. 

15:00 - 16:00hs. Dinámica del glifosato en el sistema suelo-planta. Marcelo Kogan, Escuela de Ciencias Agrícolas, Universidad de Viña del Mar, Chile. 

16:00 - 18:15hs. Presentación de Argentina.

16:00 - 16:45hs. Sorghum halepense, Echinocloa colona  y otras posibles malezas resistentes a  glifosato en el Noroeste Argentino. Ignacio Olea, Estación Experimental Obispo Colombres, Tucumán.

16:45 - 17:30hs. Malezas tolerantes y emergentes en la zona núcleo sojera. Presentador a definir. 

17:30 - 18:15hs. Problemática de la resistencia de Lolium y Avena fatua a herbicidas en Argentina. Mario Vigna, INTA Bordenave. 

18:15 - 18:45hs. Coffee Break.

18:45 - 19:45hs. Presentación de Uruguay. 

Prevención de la resistencia en Uruguay. Amalia Rios, Amalia Belgeri y Alejandro García, INIA La Estanzuela.

19:45 – 20:15hs. Coloquio. 

21 de marzo:

MÓDULO 3:  

08:00 - 10:15hs. Presentación de Brasil. 

08:00 - 08:45hs. Nuevos casos de plantas dañinas resistentes en Brasil. Dirceu Agostinetto, Universidade Federal de Pelotas. 

08:45 - 09:30hs. Manejo de la resistencia en Brasil. Dionisio Gazziero, EMBRAPA Soja. 

09:30 - 10:15hs. Manejo sustentable de malezas en Brasil. Luis Henrique Penckowski, Fundación ABC.  

10:15 - 10:45hs. Coffee Break. 

10:45 - 11:45hs. Presentación de Chile.

Malezas resistentes a herbicidas en Chile:Situación actual y estrategias de control. Nélson Espinosa, INIA.

11:45 - 12:45hs. Presentación de Paraguay.

Resistencia de malezas  y su manejo integrado en el Paraguay. Percy Salas Pino, Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). 

12:45 - 13:00hs. Coloquio. 

13:00 - 14:30hs. Almuerzo. 

MÓDULO 4:  

14:30 - 15.30hs. Presentación de Bolivia.

Presentador a definir.

15:30 - 16:30hs. Presentación de Perú. 

Situación de la resistencia de malezas en Perú. Salomon Helfgott Lerner y Ulises Osorio, Universidad Nacional Agraria La Molina. 

16:30 - 17:00hs. Coffee Break. 

17:00 - 18:00hs. Presentación de España. 

Problemática de la resistencia en la cuenca mediterránea y medidas de manejo. Andreu Taberner, Servei de Protecció dels Vegetals, Generalitat de Cataluña, España.                                                                                         

18:00 - 19:00hs. La Visión de las compañías de agroquímicos.  

19:00 - 20:00hs. Enfoques a futuro. 

20:00 - 20:30hs. Cierre.