Dia de Campo:Diagnóstico de Actividad Ovárica
El 8 de enero de 2014 se realizó en la tardecita esta actividad en el predio del Sr. Ignacio González y flia., en el paraje Valdivia del Depto. de Maldonado.
Se dieron cita en el lugar unos 50 productores y técnicos de la zona de Aiguá y Rocha.
El Dr. Rivero fue quien hizo las ecografías ováricas del rodeo, clasificando a los vientres en preñados, vacíos ciclando y vacíos en anestro (sin ciclar) superficial o profundo.
Se explicó en vivo la técnica, así como los posibles manejos alternativos para cada situación, relacionándolo con la condición corporal del rodeo y aspectos climáticos. Los Ings. Nicolás Scarpitta del IPA, Graciela Quintans y Santiago Scarlatto describieron e intercambiaron opiniones con la audiencia de estos aspectos y presentaron la evolución y ajustes del rodeo desde que se comenzó a tomar registros para el proyecto de producción familiar del cual es integrante.
Esta técnica de manejo (el diagnóstico de actividad ovárica) cada vez más utilizada a nivel predial, permite observar las vacas por dentro mirando sus ovarios y estimando la probabilidad de preñez que tienen. De esta forma se clasifican los vientres en distintas categorías, y si es necesario, se aplican técnicas de bajo costo y de alto impacto para alcanzar altas tasas de preñez.
- Cómo y para qué usar el DAO. G. Quintans y J. Rivero.
- Cuándo hacer el DAO. Concentrar preñez. G. Quintans.
- Cuándo hacer el DAO. Concentrar preñez. J. Rivero.
- Cómo manejar el anestro. DAO a todo el rodeo o a una muestra.G. Quintans y J. Rivero.
- Algunos números destete precoz y DAO. J. Rivero.
- Manejo del rodeo de Ignacio González. S. Scarlatto.