Presentación del Libro CRI Lechero
El CRI Lechero junto con la Delegación de la Unión Europea en Uruguay y la Agencia Nacional de Investigación e Innovación en el marco del programa de Uruguay INNOVA, llevaron a cabo la Presentación del Libro “La Cadena Láctea en Uruguay:Planeamiento Estratégico para el Litoral Oeste”.
El presente libro surge como resultado del proyecto:“Planificación y Gestión Estratégica del Consorcio Regional de Innovación de la Cadena Láctea del Litoral”, el cual se planteó como objetivo:generar líneas estratégicas de acción en el corto y mediano plazo para la consolidación del proceso de conformación del CRI Lechero del Litoral y su puesta en funcionamiento en la región, en el corto plazo. A su vez el libro, no sólo integra trabajos efectuados a lo largo del proyecto junto a los actores de la cadena láctea, sino también incluye capítulos metodológicos vinculados a la construcción de planes estratégicos a nivel de cadena agroindustriales, así como la conformación de clusters en actividades económicas prioritarias para un país, con base en un territorio específico, los CRI como alianzas entre instituciones públicas y privadas.
Particularmente, para el CRI Lechero, el presente libro es un resumen de todos los trabajos que se han realizado hasta el momento en la región, así como también expone las áreas que serán de interés para sus próximas acciones en el territorio. El libro está dirigido no sólo a los actores de la cadena, quienes en definitiva construyeron este trabajo, también será de utilidad para otras instituciones vinculadas a cadenas agroindustriales que tengan interés en implementar este tipo de metodologías.
En cada uno de los talleres y trabajos de campo efectuados a lo largo de estos tres años, participaron docentes y estudiantes universitarios, técnicos de plantas lácteas, productores, integrantes de instituciones vinculadas a la lechería, entre otros, a quienes el CRI Lechero desea extenderles su mayor agradecimiento por todos los aporte recibidos.
En cuanto a los resultados de este plan estratégico, el Consorcio inició en el presente año, uno de los proyectos que conforman su plan estratégico, el cual refiere a la calidad de leche, más específicamente, al análisis de la caseína y su aporte al rendimiento quesero. Este proyecto tendrá una duración de dos años, y el mismo es financiado con fondos de la ANII y el CRI Lechero del Litoral.
El CRI Lechero es una alianza público – privada conformada por:CLALDY S.A., PILI S.A., LATU, INIA, y UdelaR. Tiene por objetivo coordinar y complementar capacidades entre la industria láctea regional, organizaciones científico/tecnológicas y de educación, asociaciones de productores, agentes de transferencia de tecnología y extensión, así como gobiernos municipales, para promover el desarrollo sustentable de la Cadena Láctea del Litoral, contemplando los aspectos de competitividad, impacto ambiental y equidad social.
El Consorcio es un buen ejemplo de los objetivos que persigue el Plan Estratégico Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación ya que promueve la articulación entre actores, generando espacios para nuevos emprendimientos cooperativos, redes y alianzas que contribuyan al desarrollo económico y social.
Asimismo, busca generar espacios en el interior de nuestro país para integrar y modular capacidades existentes, abriendo posibilidades concretas para la descentralización, contribuyendo al desarrollo humano de la región.
Descargue la versión digital del libro AQUÍ
http://latu21.latu.org.uy/es/docs/La_cadena_lactea_en_Uruguay.pdf