Pasar al contenido principal
15/11/2013
INIA Salto Grande

Tratamientos cuarentenarios en cítricos

El viernes 15 de noviembre se presentaron en INIA Salto Grande los: "Avances de resultados experimentales de tratamientos cuarentenarios para control de la mosca de las frutas en poscosecha de cítricos" a cargo del Ing. Agr. Franco Bologna.

Los frutos cítricos deben someterse a bajas temperaturas durante los tratamientos cuarentenarios requeridos para evitar la propagación de plagas con la exportación. Desafortunadamente, los frutos de variedades sensibles desarrollan síntomas de daño por frío durante este tratamiento, fundamentalmente en el flavedo (parte externa coloreada de la piel)

En octubre del presente año fue habilitado el acceso de cítricos uruguayos a Estados Unidos. Esto requiere de estrictos protocolos acordados entre ambos países, entre los cuales se incluyen los tratamientos de frío en tránsito (T 107 - A – 1) para el control del desarrollo de mosca de las frutas. La jornada surge de la necesidad de aportar información experimental sobre el efecto del tratamiento de frío en la calidad comercial de diferentes variedades y estado de madurez de los frutos. Además se aportarán avances de resultados sobre las experiencias realizadas con Bromuro de metilo e Irradiación, tratamientos también comprendidos en el Manual de Tratamientos Cuarentenarios de USDA-APHIS (Oficina de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas del Departamento de Agricultura de EEUU).

​Se podría concluir que el grupo de las naranjas Navel tienen una mayor susceptibilidad al frío que el resto de las naranjas evaluadas, mientras que la variedad de mandarina más afectada por el frío fue Afourer, llegando a un 59% de la fruta machada. Los limones con pleno color amarillo tendieron a mancharse en mayor porcentaje que los de color verde claro (plateado).