Visita a la República Popular China
El Presidente de INIA, Álvaro Roel culminó su participación en el Primer Foro de Ministros de Agricultura China – América Latina y Caribe, realizado el 9 de junio de 2013 en Beijing, capital de la República Popular China.
Participaron en este foro, propuesto en el marco de la visita realizada por el entonces Primer Ministro Wen Jiabao a América Latina en el año 2012, 22 países.
Durante los meses previos al Foro los países integrantes del Consejo Agropecuario del Sur – Argentina, Brasil, Bolivia, Chile y Uruguay – mantuvieron varias reuniones a efectos de acordar una posición común sobre los temas a tratar.
El objetivo de este Foro que reunió a las autoridades responsables del área agropecuaria de dichos países, fue fomentar la cooperación agropecuaria entre China y los países de la región – particularmente en ciencia y tecnología agrícola – y el intercambio comercial, para el desarrollo de la agricultura y el crecimiento económico, en un marco de beneficio recíproco.
Como resultado se emitió la “Declaración de Beijing” que recoge como puntos principales la utilización de este foro como un mecanismo eficiente de cooperación, la utilización de un fondo de 50 millones de dólares, proporcionados por el Gobierno chino, para efectivizar acciones de cooperación y el intercambio de científicos en el área agropecuaria.
Dicho foro fue precedido de una Reunión de altos funcionarios el día 7 de junio, así como de un SubForo Temático de Ciencia y Tecnología Agrícola y de un SubForo Temático de Economía y Comercio Agrícola, ambos realizados el día 8 de junio.
La Delegación de nuestro país, presidida por el Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Tabaré Aguerre y estuvo integrada por la Embajadora ante la República Popular China Da. Rosario Portell y el Presidente de INIA, Alvaro Roel; así como otros funcionarios del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca y de la Embajada de Uruguay en Beijing.
En el marco de su visita a la República Popular China, Roel, junto con el Ministro Aguerre, mantuvieron un encuentro con el Ministro de Agricultura Han Changfu.
En la reunión, desarrollada en un marco de gran cordialidad, ambos ministros se refirieron a la profunda relación bilateral de amistad y cooperación y trataron diversos temas de común interés en materia agropecuaria.
En concordancia con lo planteado durante el Foro, se reafirmó la voluntad de promover un trabajo científico coordinado en áreas estratégicas para ambas partes, propiciando la generación de proyectos conjuntos en genética vegetal, pasturas, sensoramiento remoto y soja.
Durante el Foro de Ministros de Agricultura, se realizó un SubForo de Ciencia y Tecnología Agrícola, cuya sesión plenaria fue co-presidida por el Presidente de la Academia China de Ciencias Agrícolas (CAAS) Tang Huajun y el Presidente de INIA.
Dada la importancia que para ambos países tiene el cultivo de la soja, el Ministro Aguerre planteó la inquietud con respecto a la aún no concretada autorización de la soja RR2BT (Intacta). Se recibió como respuesta que se encuentran en la última etapa del proceso de aprobación un conjunto de eventos transgénicos, entre los cuales se encuentra este evento.
Por otra parte, se recibió de parte del Ministro de Agricultura de China el interés de promover la inversión en materia de industrialización de la soja en Uruguay.
Ambos ministros coincidieron en la visión de una relación de mutuo beneficio a largo plazo, y en que están dadas las condiciones de oferta y demanda recíprocas como para poder avanzar más en la etapa de industrialización de dicho producto.
Asimismo, se destacaron las principales políticas públicas agropecuarias en Uruguay y se reconoció el buen momento por el que pasan las relaciones comerciales en otros rubros además de los tradicionales como soja y lana, como la carne y en forma incipiente pero con mucho futuro lácteos.
El Presidente de INIA, Álvaro Roel culminó su participación en el Primer Foro de Ministros de Agricultura China – América Latina y Caribe, realizado el 9 de junio de 2013 en Beijing, capital de la República Popular China.