Pasar al contenido principal
07/07/2016
INIA Las Brujas

Año Internacional de las legumbres

El Año Internacional de las Legumbres decretado por FAO fue presentado oficialmente el miércoles 6 de julio, en la sala de conferencias del MGAP por parte de un comité local que integran FAO, MGAP (DIGEGRA), MIDES (INDA), INIA, las Escuelas de Nutrición de la UdelaR y UCU, y el Programa Cocina Uruguay de la Intendencia de Montevideo.

Durante este segundo semestre del año se realizarán diferentes actividades con foco en la producción, cultura culinaria y aspectos gastronómicos.

 

Las legumbres son un tipo de leguminosas cosechadas exclusivamente por su semilla seca, según define FAO.  Las lentejas, los porotos y los garbanzos son los tipos de legumbres más conocidas y consumidas;  son una fuente rica de nutrientes y tienen la característica que pueden ser almacenadas durante meses sin perder su elevado valor nutricional.

FAO resalta que gran parte de la producción de legumbres está en manos de agricultores familiares, por lo cual pueden aportar para el desarrollo rural.  Además, su cultivo contribuye a mitigar el cambio climático ya que fijan nitrógeno en suelo y generan bajas emisiones de gases de efecto invernadero. También requieren poca cantidad de uso de agua y por lo tanto, su inclusión en rotaciones hortícolas es muy importante.

Plan chícharo

INIA junto a otras instituciones como el MGAP/ DIGEGRA, el Centro Regional Sur de la Facultad de Agronomía,  la Intendencia de Canelones y la SFR Santa Rosa, participa en la promoción del cultivo de chícharo implementado planes productivo – industriales, que redundan en la mejora de la productividad del cultivo por hectárea.

Uso de abonos verdes, técnicas de manejo, control de malezas, uso de herbicidas y mecanización de la cosecha y trilla son algunas de las tecnologías que los técnicos de INIA vienen trabajando con los productores.