Procría, enfermedades reproductivas y garrapata: una actividad con temas de interés en salud animal
Con el fin de intercambiar conocimiento y perspectivas en torno a los avances del proyecto Procría, las enfermedades reproductivas y el control de la garrapata, el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) y el Centro Médico Veterinario de Tacuarembó realizarán una actividad abierta a todo público el próximo jueves 9 de octubre en INIA Tacuarembó.
“De 13:30 a 19:00 horas diferentes expertos de INIA y otras instituciones brindarán charlas técnicas enfocadas en los problemas que afectan a la ganadería de carne, principalmente al norte del Río Negro y el noreste y este del Uruguay”, adelantó el Dr. Alejo Menchaca, coordinador de la Plataforma de Salud Animal (PSA) de INIA.
Durante el primer bloque, el Ing. Agr. Santiago Scarlato, coordinador del programa Procría, compartirá los avances de la iniciativa, que se encuentra en fase de capacitación de los técnicos que se inscribieron y fueron preseleccionados para trabajar en ella. También se centrará en el abordaje a nivel nacional de soluciones para incrementar la tasa de procreo, integrando saberes y diversas disciplinas.
En la siguiente charla, liderada por Menchaca, se mostrarán diferentes tecnologías y herramientas vinculadas a la reproducción y a la salud para incrementar la tasa de preñez y producir más terneros. Luego, las investigadoras de la PSA de INIA, Dras. María Barrandeguy e Ingryd Merchioratto, disertarán sobre las enfermedades virales que afectan la reproducción, como la diarrea viral bovina, y alternativas para superarlas.
El segundo bloque comenzará con la presentación del Dr. José Manuel Venzal (Universidad de la República), quien pondrá foco en investigaciones recientes que detectaron nuevas enfermedades trasmitidas por las garrapatas. Le seguirá la Dra. Soledad Núñez (INIA), quien compartirá algunos factores que inciden positiva y negativamente en las campañas sanitarias contra la garrapata, y resultados de una encuesta realizada en la materia.
Finalmente, el Dr. Pablo Parodi (INIA) presentará los avances obtenidos en el último año por INIA Tacuarembó en las pruebas de resistencia de garrapatas a los acaricidas, “que es una herramienta útil de apoyo a veterinarios, productores y a la campaña sanitaria para saber qué acaricida utilizar”, detalló Menchaca.
El día anterior a la actividad habrá un curso, que ya cuenta con cupos llenos, en el que investigadores de la PSA de INIA “capacitarán a veterinarios en la técnica de necropsia y toma de muestras, para que cuando ocurren problemas de salud animal en el campo puedan abordar la situación y apoyarse en INIA o en un laboratorio privado para enviar muestras y tener un diagnóstico preciso de las enfermedades que están afectando el predio”, explicó Menchaca.
Durante la mañana se abordarán temas como la necropsia como herramienta para un diagnóstico adecuado; las alteraciones post mortem, no lesiones y lesiones de poco significado clínico; las bases del diagnóstico macroscópico, y la toma de muestras de fetos abortados.