Pasar al contenido principal

Proyectos

Acidez del suelo y enmiendas

Tipo de Proyecto
FPTA
Estado
Aprobado
Fecha de inicio
Fecha fin
Líder de Proyecto
Marcelo Ferrando

Contacto

Propósito del proyecto
El propósito es tener protocolos de análisis químicos de suelos que permitan determinar la cantidad y características de la enmienda a aplicar para incrementar el pH del suelo (kg de enmienda/ unidad de pH), o incremento de pH por cantidad de enmienda aplicada (unidades de pH/cantidad de enmienda aplicada), y cuantificar el efecto de la aplicación en el rendimiento y absorción de nutrientes por cultivos sensibles.
Resumen ejecutivo
La acidez del suelo es una de las limitantes potenciales de la productividad de los cultivos, ya que incide directamente en el desarrollo vegetal, pero también indirectamente mediante su efecto en la disponibilidad de nutrientes. Si bien los suelos pueden ser naturalmente ácidos, también pueden acidificarse por manejo. Dentro de los factores de manejo se destacan la extracción continua de cationes a través del producto (vegetal o animal), la aplicación de fertilizantes amoniacales o azufrados en dosis altas y frecuentes y la mineralización de la materia orgánica con relación al laboreo del suelo. En Uruguay varios trabajos recientes vienen advirtiendo que algunos suelos bajo agricultura están experimentando un proceso de acidificación creciente. En consecuencia, a nivel productivo se empieza a demandar información para controlar este proceso. Una de las prácticas más conocidas y eficaces para neutralizar o prevenir la acidificación del suelo es el agregado de enmiendas calcáreas (calcita o dolomita), pero a nivel local esta práctica ha recibido escasa atención. Los primeros estudios en Uruguay para neutralizar la acidez del suelo datan de fines de la década de los 70 y principios de la de los 80 del siglo XX, en suelos ácidos de texturas livianas, usando variedades y sistemas de manejo del suelo diferentes a los que predominan actualmente. Hoy en día, además de las enmiendas tradicionales, existen en el mercado otras formulaciones como fuentes órgano-minerales, subproductos de diversas industrias, u óxidos de calcio o magnesio, que podrían cumplir esta función. Por lo tanto, el objetivo general de esta propuesta es reducir o neutralizar la acidificación de los suelos mediante el agregado de enmiendas y/o productos disponibles en el mercado, y desarrollar un procedimiento que sirva como herramienta para determinar las necesidades de material encalador, centrándose en dos aspectos: a) Evaluar metodologías que permitan predecir los requerimientos de caliza mediante métodos químicos (titulaciones, soluciones amortiguadoras o buffers) y experimentos controlados en el laboratorio (incubaciones); b) Evaluar agronómicamente su aplicación en cultivos comerciales, estudiando su efecto en el suelo y en cultivos, abarcando un amplio rango de suelos con diferente poder buffer.
Equipo técnico externo

Amabelia del Pino
Gimena Arrarte
Marcelo Ferrando
Virginia Takata