Pasar al contenido principal

Proyectos

ANII FMV_3_2024_1_180592 - De los Genes al Campo: Nuevas Fuentes Genéticas para FHB

Tipo de Proyecto
EXTERNOS
Estado
Aprobado
Fecha de inicio
Fecha fin
Área transversal
Mejoramiento genético y biotecnología vegetal
Líder de Proyecto
SILVA VILLELLA MARIA PAULA-

Contacto

Propósito del proyecto
El objetivo general de este proyecto es generar conocimiento sobre la resistencia genética a FE en trigo a través del uso de tecnologías innovadoras que permitan gestionar y utilizar eficientemente nuevas fuentes de resistencias en el desarrollo de cultivares de trigos en Uruguay, en el marco de una mayor vulnerabilidad a FE según la proyección del cambio climático (incremento de temperatura, lluvia y niveles de CO2), en el marco de Adaptación al Cambio Climático para la Agricultura.
Resumen ejecutivo
La resistencia genética a fusariosis de la espiga (FE) en trigo (Triticum aestivum), causada principalmente por Fusarium graminearum, es un atributo necesario para reducir pérdidas de rendimiento y calidad en varias regiones, incluyendo Uruguay. Sin embargo, el desarrollo de cultivares resistentes es limitado por fuentes de resistencia mal adaptadas, efectos ambientales confusos y la naturaleza cuantitativa de FE, controlada por muchos genes de pequeño efecto, que conduce a una ganancia genética lenta por unidad de tiempo. Durante las últimas dos décadas, la investigación ha identificado más de 500 QTL relacionados con resistencia a FE. Sin embargo, la mayoría de estos QTL poseen efectos menores y expresiones inconsistentes, subrayando la necesidad de buscar nuevos QTL con efectos mayores, tanto en el trigo cultivado como en especies silvestres emparentadas. Hasta el momento se han identificado nueve QTL de efecto mayor (Fhb1 – Fhb9), entre ellos, destaca Fhb1, ampliamente utilizado en programas de mejora. Recientemente, Fhb7 ha ganado importancia, ya que junto a Fhb1 han sido clonados, lo que ha permitido entender su funcionamiento y disponer de marcadores moleculares precisos para su identificación y selección. El programa de mejoramiento genético de trigo de INIA se enfoca en liberar materiales con resistencia aceptable a la FE, aunque la mayor parte de esta resistencia proviene de la línea brasilera ORL99192, cuya base genética es diferente a la de Fhb1 y desconocida. Este proyecto plantea identificar y mapear las regiones genómicas de resistencia a la FE derivadas de ORL99192, introgresar el gen Fhb7 y piramidarlo con Fhb1 en germoplasma local adaptado, y caracterizar germoplasma de trigo con introgresiones exóticas para evaluar su resistencia a la FE y su potencial como fuentes de resistencia novedosa. Esta propuesta aportará conocimientos y herramientas para obtener cultivares resistentes a FE, reduciendo el riesgo de exposición a micotoxinas en los consumidores.
Equipo técnico INIA

MARIA MONESIGLIO
FERNANDO PEREIRA
SILVIA PEREYRA
MARIA SILVA
LEONARDO VANZETTI

Instituciones participantes

CAPECO
UdelaR/ FAGRO
Universidad de Kansas State (KSU)