Pasar al contenido principal

Proyectos

Base de datos nacional de composición de agroalimentos

Tipo de Proyecto
FPTA
Estado
Aprobado
Fecha de inicio
Fecha fin
Líder de Proyecto
Laura Raggio

Contacto

Propósito del proyecto
Uruguay cuenta con datos de composición de alimentos prioritarios del grupo de frutas, verduras y cereales, para la generación de una base de datos de composición de alimentos.
Resumen ejecutivo
El proyecto N-28949 - Generación de los datos de composición de agroalimentos en Uruguay, hacia la generación de una base de datos de composición nacional será coordinado por la Escuela de Nutrición, y su ejecución será en las instalaciones de los Laboratorios de LATU, Facultad de Química y la Escuela de Nutrición. El mismo sentará un precedente a nivel nacional en desarrollo de las metodologías necesarias, y documentadas que cumplen con las normativas exigidas por las autoridades de composición de alimentos, hacia la creación de un sistema de datos de composición nacional que permita la actualización y verificación de los datos. Este proyecto se enmarca en lo que es URUGUAYFOODS, el Capítulo Nacional de LATINFOODS (Red latinoamericana de composición de alimentos) - INFOODS - FAO. Para alcanzar el fin, se plantaron las siguientes etapas: Etapa 1. Determinación de alimentos prioritarios a ser incorporados en la nueva BDCA. Para ello se analizarán los microdatos de la Encuesta de Gastos e Ingresos de los Hogares 2016 - 2017 de Uruguay. Para su análisis se adaptará a la situación nacional la metodología desarrollada por Zapata & Rovirosa (2021). A nivel nacional, la Guía alimentaria para la población uruguaya es una política pública que promueve una alimentación saludable, compartida y placentera y se basa en la agrupación de alimentos y en las proporciones que deben representar los mismos en la alimentación diaria, teniendo en cuenta, entre otros factores, aspectos vinculados a la salud, el perfil epidemiológico nutricional así como los hábitos alimentarios de la población (MSP, 2016). Se destacan en dicha guía la siguiente agrupación: el grupo de frutas; el grupo de verduras (“plantas comestibles cultivadas en la huerta, que incluyen algunos frutos, hojas, raíces, tallos y flores” (MSP, 2016); el grupo de legumbres y grupo de harinas, panes, pastas, arroz y papa. Utilizaremos dicha agrupación de alimentos en este proyecto. Con los datos de consumo de alimentos a nivel nacimiento, se determinarán los alimentos prioritarios para la población uruguaya aplicando la metodología Keyfood propuesto por Haytowitz (2015) en los grupos de alimentos mencionados. Dichos alimentos deberán ser incluidos en la nueva BDCA nacional. Del listado, se identificarán 4 agroalimentos para proseguir con el análisis en este proyecto. Etapa 2. Datos de composición proximal, vitaminas y minerales de 4 agroalimentos - parte 1. Realización de análisis fisicoquímicos en los Laboratorios para evaluar la variabilidad de las muestras y así determinar plan de muestreo. Los métodos analíticos serán los oficiales según AOAC e ISO para cada componente nutricional a determinar, teniendo en cuenta la matriz alimentaria. Las muestras serán enviadas al LATU y allí se realizará el cuarteo para su posterior traslado hasta los Laboratorios donde se ejecutará cada análisis. La distribución de los análisis se realizó según la capacidad técnica así como las metodologías analíticas establecidas por los expertos regionales en análisis de composición de alimentos. Etapa 3. Plan de muestreo para agroalimentos nacionales. Las variables a tener en cuenta en el Diseño del plan de muestreo prioritarios serán: las variedades en el mercado, la zona de producción y condiciones y formas de producción, así como la estación de crecimiento, el momento óptimo de cosecha, las características del cultivo y la forma de distribución. Se seguirán los lineamientos establecidos por la norma Codex Stan - 234 (FAO, 1999) y sus actualizaciones. Los datos de composición obtenidos en la, serán evaluados en cuanto a su calidad y confiabilidad, a fin de ser considerados para la nueva BDCA nacional y para el PORTAL. Etapa 4. Datos de composición proximal, vitaminas y minerales de 4 agroalimentos - parte 2. Cada muestra compuesta de agroalimentos, tendrá la cantidad de unidades determinadas y la toma de muestra será a través del método de muestreo desarrollado para cada agroalimento. Etapa 5. Compilación de datos de composición de alimentos. Los datos obtenidos serán serán evaluados en cuanto a su calidad y confiabilidad, si cumplen los requisitos mínimos obligatorios establecidos por el Comité de Compilación de LATINFOODS para el proyecto PORTAL. De ser así, serán considerados para la nueva BDCA nacional y para el PORTAL. Se realizará la descripción sistemática de los alimentos, según Código LANGUAL ™.
Equipo técnico externo

Analista 1
Analista 2
Analista 3
Contrato Analista F. Consumo
Contrato Analista Muestreo
Ing. Agr. Marcela González Barrios
Ing. Alim. Alejandra Medrano
Ing. Alim. Carolina Luzardo
Ing. Alim. Jimena Lázaro
Ing. Alim. Laura Raggio
Ing. Alim. Lucía Villavedra
Lic. Nut. Antonella Vacani
Lic. Nut. Fernanda Risso
Lic. Nut. Flavia Noguera
Lic. Nut. Ivanna Aude
Lic. Nut. Marina Moirano
Lic. Nut. Serena De Vecchi
Q.F. Fabiana Dufour
Q.F. Marina Torres
Q.F. Santiago Viera

Instituciones participantes

Caja Notarial
Ciudad del Saber