Biochar UPM
Propósito del proyecto
El objetivo general de este trabajo es evaluar el potencial uso de los distintos tipos de biochar producidos a partir de los lodos y corteza de las plantas de UPM como mejoradores de suelo, con foco en su potencial para aumentar el secuestro de carbono en distintos suelos del Uruguay.
Resumen ejecutivo
Este proyecto evaluará el potencial beneficio del Biochar, obtenido mediante la pirólisis de residuos de la
industria papelera, como mejorador de suelo en Uruguay. Aunque numerosos estudios a nivel global
destacan los beneficios potenciales del Biochar, su efectividad es variable según las condiciones locales y
las características del producto. En Uruguay, la falta de información sobre la respuesta a Biochar hace que
este proyecto sea esencial para evaluar la viabilidad de esta tecnología, la cual proporciona una alternativa
sostenible para la gestión de residuos industriales.
El proyecto tiene como objetivo evaluar de manera integral el impacto del Biochar en el secuestro de
carbono, la salud del suelo, las emisiones de gases de efecto invernadero y la respuesta vegetal,
considerando la variabilidad intrínseca de los suelos en Uruguay y su grado de degradación. Se evaluarán
preliminarmente diferentes tipos de Biochar producidos a partir de lodos y corteza de plantas industriales de
UPM para seleccionar el material y la dosis más promisorias. A partir de esta información, se realizarán
estudios de incubaciones y microcosmos en laboratorio e invernáculo para obtener información detallada
sobre los cambios en los flujos de carbono y nitrógeno. Esto permitirá cuantificar el efecto del Biochar en la
dinámica del carbono y las emisiones de gases de efecto invernadero. En una segunda fase, se llevarán a
cabo evaluaciones de la respuesta vegetal y se analizarán los cambios en diversas propiedades físicas,
químicas y biológicas del suelo utilizando los Biochars más promisorios.
Esta aproximación holística permitirá identificar los suelos con mayor potencial de respuesta al Biochar y
evaluar las principales determinantes de esa respuesta. A partir de esta información se generará un mapa de
respuesta potencial validado, que resultará una herramienta fundamental para la evaluación integral del
potencial uso de esta tecnología y la evaluación de su viabilidad.
Equipo técnico INIA
VERONICA CIGANDA
SEBASTIAN MAZZILLI
AGUSTIN NUÑEZ
MARIA PRAVIA
JUAN QUINCKE
VALENTINA RUBIO
Equipo técnico externo
Deborah Aller
Instituciones participantes
UPM Biofuels